MÉRIDA.— Yucatán avanza hacia la construcción de un futuro más sustentable con el Parque Eólico Dzilam II, un innovador proyecto de energía limpia que promete fortalecer la autonomía energética del estado y que contará con una inversión de 2 mil 460 millones de pesos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena conoció los detalles del Parque Eólico Dzilam II, el cual será desarrollado por la firma Vive Energía. Dicho proyecto constará de 15 turbinas de 8 MW, alcanzando una capacidad instalada de 120 megavatios (MW) y una generación estimada de 418.8 gigavatios-hora (GWh) anuales, beneficiando directamente a más de 87 mil hogares.
Al respecto, el mandatario expresó su apoyo total a iniciativas como ésta, las cuales buscan que Yucatán no solo cubra sus propias necesidades energéticas, sino que también se convierta en un referente de energía limpia en el país. “Queremos generar más energía limpia de la que necesitamos”, afirmó Díaz Mena.
Conocimos el proyecto Parque Eólico Dzilam II, el cual será una realidad en Yucatán. Con una capacidad instalada de 120 MW y una generación estimada de 418.8 GWh al año, beneficiará directamente a más de 87,000 hogares con energía limpia.
Este proyecto, que será desarrollado por… pic.twitter.com/aFcJzp5at3
— Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena) January 26, 2025
El Parque Eólico Dzilam II forma parte del Proyecto Renacimiento Maya, que busca promover un modelo de desarrollo más sustentable y eficiente. Vive Energía, la firma encargada del proyecto, tiene planes para comenzar la construcción en 2026 y expandir la capacidad de la red de energía renovable en la región.
Benigno Villarreal del Río, director de Vive Energía, destacó que Yucatán se ha posicionado como un polo importante de desarrollo energético a nivel nacional. Además de las ventajas para el entorno local, el Parque Eólico Dzilam II contribuirá significativamente a la lucha contra el cambio climático al ofrecer una alternativa más limpia y eficiente frente a la generación de energía tradicionales.
⇒ No se precisó mayores detalles del proyecto; sin embargo, la empresa Vive Energía fue la encargada de construir un parque eólico en la misma localidad de Dzilam de Bravo, la cual genera energía eléctrica a partir del aprovechamiento de la energía cinética del viento, con una capacidad de generación aproximada de 50 MW (mega watts).
Te recomendamos:
Yucatán es nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025
EM/dsc