16.6 C
Mexico City
sábado, abril 19, 2025

México rechaza equiparar crimen org4nizad0 con terr0rism0 en la ONU

NUEVA YORK.- El representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Enrique Vasconcelos y Cruz, realizó un llamado durante la reunión del Consejo de Seguridad para discutir la lucha contra el terrorismo en África.

Vasconcelos subrayó que no debe tratarse al crimen organizado como terrorismo, ya que esto podría conducir a estrategias fallidas y a la estigmatización de las comunidades donde operan los grupos criminales.

En su intervención, el diplomático mexicano destacó que, aunque existe un vínculo entre la delincuencia organizada y los grupos terroristas, México considera que estos fenómenos son distintos y deben ser tratados por separado.

 

El representante de México recalcó que tratar el crimen organizado y el terrorismo como un solo fenómeno podría generar interpretaciones erróneas, lo que a su vez conduciría a estrategias de seguridad equivocadas. Según Vasconcelos, esta confusión podría tener como consecuencia la estigmatización de las comunidades en las que operan estos grupos, lo cual afectaría negativamente a las poblaciones locales que ya enfrentan graves desafíos.

Además, remarcó que la delincuencia organizada y el terrorismo tienen marcos jurídicos diferentes y, por lo tanto, deben abordarse a través de foros ad hoc dentro de la ONU.

El Artículo 51 de la Carta de la ONU y la soberanía nacional

Por otro lado, Vasconcelos también abordó la interpretación del Artículo 51 de la Carta de la ONU, que algunos países han utilizado para justificar el uso de la fuerza en territorio extranjero, en casos de ataques atribuidos a grupos terroristas. México ha manifestado su preocupación por esta reinterpretación, señalando que vulnera los principios fundamentales de soberanía e integridad territorial de las naciones.

México, por lo tanto, rechazó la denominada “doctrina de incapacidad o falta de voluntad”, que algunos estados han invocado para justificar acciones unilaterales, preventivas y extraterritoriales en África. Vasconcelos subrayó que estos enfoques violan los principios de la Carta de la ONU y pueden generar un mayor caos en las regiones afectadas.

 

 

Aseguran armamento y equipo táctico en Frontera Comalapa, Chiapas

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?