8 C
Mexico City
miércoles, febrero 5, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Una campaña nacionalista inteligente

Roberto Fuentes Vivar

· Cambiar la narrativa por el orgullo mexicano

· Remesas, Estabilidad, Confianza, Rica, Limpieza

Lo que sucedió el lunes cuando la presidenta Claudia Sheinbaum logró que el mandatario estadounidense, Donald Trump, aplazara la entrada en vigor  aranceles contra productos mexicanos, fue no solo un logro nacional, sino global que le ganó el respeto planetario e incluso primeras planas en los principales diarios mundiales.

Para la oposición en México que piensa que no fue así, les recomiendo que revisen los horarios y se den cuenta de que la medida de prórroga a Canadá fue bastante posterior a la mexicana y con bastante más condiciones.

De hecho, uno de los logros globales de este acuerdo fue que con él se frenó lo que parecía convertirse en un lunes negro para los mercados financieros  globales: las bolsas orientales y europeas habían cerrado con pérdidas en algunos casos superiores a dos por ciento y la bolsa de Estados Unidos abrió en picada hasta conocerse los resultados de las pláticas entre la presidenta mexicana y su homólogo estadounidense. Esto da una idea cómo las grandes empresas están en contra de los impuestos al comercio exterior propuestos por Donald Trump.

Pero más allá de lo que sucedió el lunes, la gran interrogante es ¿qué sigue? Al respecto en redes sociales comenzó a ventilarse desde el fin de semana la movilización ciudadana llamando al nacionalismo y hasta a promover campañas para dejar de consumir productos y marcas estadounidenses.

En este sentido, el gobierno de México no cayó en la provocación fácil de estas campañas antiestadounidenses y presentó el martes, ante la cúpula empresarial, la idea de cambiar la narrativa y promover el orgullo mexicano.

Concretamente, el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, les dijo a los empresarios, sobre lo que sigue, “en el mes que viene y en los próximos años, porque tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Ya no es lo que era”.

“Me pidió la Presidenta Sheinbaum (que) les invitara para acelerar el avance de lo que tiene que ver con el Plan México. Y el Plan México parte de un punto. La resolución, la decisión, de acelerar muchas medidas que ustedes ya conocen, no las voy a repetir hoy, para aumentar nuestro contenido nacional, de que nuestra plataforma productiva crezca rápidamente, de aumentar la inversión”, señaló.

Añadió: “Y me instruyó (la presidenta Sheinbaum) ayer que en primer lugar empecemos por recuperar el orgullo de lo Hecho en México. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante, porque eso es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”.

Específico: “No contra nadie, sino a favor de nuestro futuro. Esa es la disposición, el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones. Entonces, vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el relanzamiento de esta tarea, Hecho en México”.

Ya más específico agregó: “Iniciemos, a más tardar, es la instrucción que tengo, el día tres de marzo, que hagamos una gran campaña nacional, que reconozcamos de lo que somos capaces, lo que hacemos, lo que  valemos. ¿Por qué es tan importante para Estados Unidos estar en alianza económica y financiera con nuestro país? ¿Por qué? Porque tenemos 40 años de resultados. Pero hay que decirlo, hay que hacerlo, hay que llevarlo a todos los foros”.

“Entonces, vamos a relanzar, porque siempre ha estado presente en México, y los vamos a invitar a que nos ayuden. Porque es el programa, el argumento y la narrativa de México. Le vamos a ir dando contenido”, prosiguió.

“Y esa es la instrucción que me ha dado la Presidenta. Empecemos por el principio. ¿Cuál es a disposición vamos a llegar a la mesa de negociaciones? Explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos. El volumen, el tamaño, la intensidad, la integración y las posibilidades de futuro para Estados Unidos y para México. Éste es el punto uno, es primer paso. Lo demás ya está previsto. Quiero invitarlos a que nos apoyen, a que nos ayuden, en las dos cosas. La negociación comercial, que es definir los próximos años de manera conjunto con Estados Unidos. Y la segunda, recuperar nuestra plataforma, nuestra narrativa y nuestra propuesta”.

Ese es el meollo de la campaña “recuperar nuestra narrativa, nuestra propuesta” y eso no es fácil, aunque en estos momentos exista una cohesión entre el Poder Ejecutivo y el empresariado en su conjunto como pocas veces (creo que nunca) se había visto.

Ojalá lo entiendas muchos empresarios que lamentablemente siguen apoyando financieramente a quienes promueven una narrativa para desacreditar al gobierno de Claudia Sheinbaum. Por eso importante lo que dijo Marcelo Ebrard “no contra nadie”.

En fin, a reserva de conocer más detalles sobre esta campaña y en espera de que no quede como un discurso más, es urgente la difusión sobre el orgullo mexicano, luego de casi 40 años en que se había perdido y de que nos habíamos perdido en frases como el “no se puede”.

Como lo dijo la propia presidenta Sheinbaum, al agradecer a todos los sectores, especialmente al empresarial, el apoyo para lograr el éxito en la negociación con Trump, el trabajo en equipo nos engrandece. Dice el filósofo del metro: México ya no es loquera, ahora es lo que es: una nación soberana.

 

Tianguis

 

México recibió el año pasado un  flujo histórico de remesas por 64 mil 745 millones, lo que significó un incremento de 2.3 por ciento con respecto a 2023, cuando llegaron al país   62 mil 319 millones de dólares. De acuerdo con el informe mensual del Banco de México, en diciembre ingresaron al país cinco mil 228 millones de dólares, lo que significó un monto menor en 4.9 por ciento al mismo mes del año anterior. Del total de las remesas recibidas en México 96.6 por ciento o 62 mil 529 fueron  millones de dólares fueron enviadas desde Estados Unidos. Específicamente el 47 por ciento provino de los estados de California y Texas. En 2024 se registraron 13.7 millones de transacciones de envío de remesas, con un envío promedio de 393 dólares… La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó este martes un paquete de tres acciones concretas para estabilizar los mercados financieroen el corto y mediano plazos. La primera medida consiste en reforzar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) el cual se ha capitalizado con más de 100 mil millones de pesos. Nada más al cierre del ejercicio fiscal pasado se inyectaron a este fondo recursos por 45 mil millones de pesos, derivados de ahorros en el costo financiero. La segunda se refiere al manejo de pasivos, en la que se buscará mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda y reducir las necesidades de liquidez de corto plazo. En este sentido, el 31 de enero se efectuó una operación de refinanciamiento por 185 mil millones de pesos, fortaleciendo el portafolio de deuda pública para 2025 y años posteriores. El plazo promedio de la deuda refinanciada se extendió en 2.14 años. Paralelamente se recompraron 185 mil 600 millones de pesos en instrumentos de deuda como Cetes, Bondes F, Bonos M y Udibonos de corto plazo. De éstos, 79 mil 300 millones corresponden a vencimientos programados para 2025. La otra conlleva consiste en implementar un programa de coberturas con instrumentos financieros derivados, el cual contribuye a acotar el riesgo ante condiciones adversas en los mercados financieros. Se estima que en un horizonte de mediano plazo, las coberturas disminuyen la volatilidad en 0.33 puntos del PIB considerando un escenario negativo… El Banco de México presentó este martes su encuesta mensual entre 40 grupos de analistas económicos, en la cual el sector privado aumentó sus expectativas inflacionarias de 3.80 a 3.83 por ciento y redujo su pronóstico de crecimiento del PIB para este año de 1.17 a 1.07 por ciento. Pero quizá lo más importante es que los factores coyunturales externos y específicamente la política del exterior sobre aspectos comerciales se disparó hasta convertiste en el principal obstáculo para el crecimiento de la actividad económica en México. Hasta hace seis meses ese factor no figuraba en el mapa de la incertidumbre para los economistas nacionales y extranjeros. Al cierre de enero se ubicó en 13 por ciento de las respuestas, luego de que septiembre se ubicó en dos por ciento y para diciembre estaba en ocho por ciento. De hecho los factores económicos externos representan 19 por ciento de las respuestas como obstáculos que pueden frenar la economía, mientras que los internos sólo 17 por ciento.  Estos datos representan un cambio de visión en el cual los analistas ven más peligro del exterior que del interior… En medio de la incertidumbre generada por la imposición de aranceles a los productos mexicanos el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza se ubicó en 51.4 puntos en enero y representó un descenso de 0.6 por ciento con relación a diciembre. La encuesta, en marco de muestreo de 19 mil 900 empresas se realizó en los días finales de enero y en ella se señala que el principal indicador de confianza empresarial sumó 24 meses seguidos por encima del umbral de los 50 puntos, lo que significa que se mantiene un nivel positivo de confianza. En las industrias manufactureras el índice se situó en 51.7  unidades, en la construcción en 48.1 en el comercio en  52.6 y en los Servicios privados no financieros en 51.3 puntos.  En 2018 el indicador se encontraba abajo de los 50 puntos en todos los sectores… Luego de la pauta negociada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense, Banamex -todavía filial de Citigruop de Estados Unidos- consideró que Donald Trump “se ha vuelto más irracional y predecible”. El director de estudios económicos de Banamex, Sergio Kurczyn, en conferencia de prensa señaló que el mercado ya tenía descontado que Trump no aplicaría aranceles de 25 por ciento en contra de México en este mes y  previó que dentro de poco anuncie que los aranceles no se terminarán de aplicar, porque México es un fuerte aliado de Estados Unidos para hacer frente a la presencia que día a día China toma en el mundo… El embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, inauguró un nuevo sistema de captación de agua de lluvia en Cuautla. Con esta instalación, la empresa suma un total de 32 sistemas en igual número de planteles públicos de educación básica de Hidalgo y Morelos, beneficiando a más de 13,000 estudiantes a través del programa denominado “Escuelas con Agua”. En el evento, participaron Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos; Rodrigo Feria, director de la Fundación Coca-Cola; Patricio Caso, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola; y Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos. Con un sistema de captación de agua de lluvia, cada escuela ahora puede recolectar entre 500 mil y un millón de litros de agua de lluvia al año lo cual puede cubrir sus necesidades entre 3 y 6 meses, durante época de sequía… En el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de Javier Calderón, se metieron “autogol” con la reciente asignación del servicio de limpieza, pues mediante adjudicación directa se entregó un acuerdo hasta por 3.2 millones de pesos para que Limpieza, Jardinería y Fumigación Lemart lleve a cabo el aseo solo del 8 de enero al 28 de febrero. Debido a que se recurrió a una adjudicación sin concurso, tanto en el Departamento de Recursos Materiales, de Roberto Carlos Esquivel, como en la Dirección General de Administración e Informática, de Oliver Chavarría, se habrían olvidado de revisar el Contrato Marco que funciona en el ramo a nivel federal, así, no solo dejaron de lado reglas y condiciones generales, también rebasaron los “precios máximos de referencia”. ¿Se impondrán sanciones o el árbitro será omiso?.. Hace unos días el Senado definió por insaculación las listas de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y entre los nombres que sobresalen se encuentra el de Carlos Odriozola Mariscal, abogado con más de 30 años de trayectoria en la defensa de derechos humanos. Su trabajo en el Centro Contra la Discriminación (CECODI) lo ha llevado a litigar en favor de trabajadores discriminados, migrantes, mujeres y ejidatarios… Luego de un largo e intenso fin de semana, en el cual la monea mexicana sufrió ataques especulativos en las plazas internacionales, el peso volvió a la calma en el mercado nacional y cerró su primera jornada de febrero con una ganancia de 13 centavos. De acuerdo con el Sistema de Información Económica del Banco de México, el peso terminó la sesión de este martes en 20.55 unidades por dólar contra 20.68 del viernes pasado, lo que significó una apreciación de 0.7 por ciento, luego de que el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump negociaran una pausa en la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas que comenzarían a operar a partir del uno de febrero. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cerró la primera jornada de la semana en 51 mil 781.42 unidades con un avance de 1.12 por ciento.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Una campaña nacionalista inteligente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?