BELICE.- El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), liderada por Paul Carrillo de Cáceres, realizó una visita estratégica a Belice con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y dinamizar el comercio exterior entre ambas regiones. Durante la gira, se exploraron acciones para mejorar la integración de las Zonas Francas de Corozal y Chetumal, con el fin de facilitar el acceso a mercados y potenciar el desarrollo económico.
El titular de la SEDE destacó que Quintana Roo y Belice han mantenido históricamente una relación comercial basada en su proximidad geográfica y una economía complementaria, lo que ha generado múltiples oportunidades de desarrollo conjunto.
“Este encuentro tiene como objetivo reforzar estos lazos, facilitar el acceso a nuevos mercados y crear mecanismos para el desarrollo conjunto de comercio exterior y atraer inversiones internacionales”, afirmó Carrillo de Cáceres.
Además, subrayó que esta colaboración se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuyo propósito es superar los rezagos sociales y económicos de la región.
Planeación comercial entre Quintana Roo y Belice
Uno de los ejes centrales de la visita fue la identificación de sectores y productos con potencial exportador, lo que permitirá a Quintana Roo aprovechar sus ventajas competitivas para consolidar su presencia en el mercado beliceño. Asimismo, se impulsarán acciones para fomentar la vinculación entre empresas de ambas regiones, creando un entorno más dinámico y eficiente para el comercio bilateral.
Un aspecto destacado fue el enfoque en la integración de las Zonas Francas de Corozal y Chetumal, áreas con un alto potencial para el comercio transfronterizo. Durante las reuniones, se exploraron estrategias conjuntas para mejorar la logística, infraestructura y conectividad comercial, con el objetivo de agilizar el flujo de productos y servicios entre ambos países.
También se abordaron medidas para reducir barreras comerciales, simplificar trámites aduaneros y promover el crecimiento de la relación comercial. Además, se definieron acciones concretas para atraer inversión extranjera, consolidando las bases para una cooperación más sólida y una mayor integración productiva en sectores estratégicos.
EM/gc