BACALAR.- En un esfuerzo por preservar el equilibrio ecológico de la Laguna de Bacalar, el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (IBANQROO), en colaboración con el Ayuntamiento de Bacalar, la Policía Municipal, el cuerpo de Bomberos, el Proyecto Aak Mahahual A.C y prestadores de servicios turísticos, llevaron a cabo la primera brigada de investigación y captura del pez diablo en los cenotes Negro y Cocalitos.
El pez diablo (Hypostomus plecostomus o Pterygoplichthys spp.), originario de Sudamérica, invade con rapidez los ecosistemas de agua dulce y amenaza su equilibrio. El Colegio de la Frontera Sur en Quintana Roo confirmó recientemente su presencia en la Laguna de Bacalar, lo que despertó gran preocupación en la comunidad científica y ambiental, señaló el director general del IBANQROO, Javier Carballar.
La noche del 8 de febrero, brigadistas capturaron dos ejemplares de pez diablo en el Cenote Negro, a profundidades de 8 y 3 metros, detalló Mateo Sabido, jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas Zona Sur del IBANQROO. Durante la intervención, los especialistas registraron datos biométricos, incluyendo la longitud total, peso y sexo de los especímenes.
Debido a la confirmación de la presencia del pez diablo impulsó la adopción de estrategias para su manejo y control. Entre ellas, las autoridades y voluntarios acordaron organizar nuevas brigadas de prospección y captura en puntos clave, sensibilizar al sector turístico e implementar una red de avistamientos, coordinada por los gobiernos local y estatal.
¡Si observas un “pez diablo”! Repórtalo de inmediato a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente de Bacalar a través de los números 983 155 5898 o 983 106 9565. Tu colaboración es clave para proteger la biodiversidad de Bacalar.
EM/gc