MÉRIDA.— Un recorrido especial por la noche, con acceso totalmente gratuito, y la exposición del mural Tres Etapas de la Historia del Pueblo Maya, de Fernando Castro Pacheco, atrajeron a centenares de familias y personas de todas las edades al Gran Museo del Mundo Maya el pasado miércoles 19 de febrero.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, y su Dirección de Museos y Patrimonio, organizó una noche especial en el Gran Museo del Mundo Maya, que forma parte de una nueva narrativa para mostrar que la maya es una cultura viva.
“Queremos construir una nueva narrativa en la que dejemos de ver a los mayas como gente de piedra, porque muchas veces se les da más valor a las estructuras que al maya vivo”, expresó el director General de Museo y Patrimonio, Fidencio Briceño Chel, al dar la bienvenida al Museo de Noche.
Al término de la bienvenida formal, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias completas, personas adultas mayores, locales y visitantes llenaron las distintas salas del Gran Museo del Mundo Maya que recorrieron tanto libremente como en formato de visita guiada, en compañía de personal especializado.
Es así como pudieron apreciar el mural Tres Etapas de la Historia del Pueblo Maya, del pintor, muralista y grabador yucateco Fernando Castro Pacheco, que forma ahora parte del acervo cultural e histórico del recinto, como resultado de las gestiones entre la Sedeculta y el Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Previamente, a las 18:30 horas, el historiador y coordinador de Curaduría del Gran Museo del Mundo Maya, Ángel Ermilo Gutiérrez Romero, impartió una conferencia sobre la obra de Fernando Castro Pacheco, en la que describió la estética del pintor como un trabajo en el que se manifiesta un respeto y una dignificación de la cultura maya.
Como parte de estas actividades por el Día de las Lenguas Maternas, el Gran Museo del Mundo Maya será sede de la exposición Wíiniko’ob ku je’iko’ob u beel k’aax: Personas que abren camino en el monte, el jueves 27 próximo a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones Temporales 2.
En esta muestra participan las y los artistas Cristóbal May, de Kimbilá, Izamal; Clarissa Alamilla, del municipio de Cenotillo; Andrea Monforte, de Sucilá; Rossana Noh, de Baca, y Ricardo Uicab, de Kanasín; Jimena Cervera, Rosario Caldera y Cristhian Kuk, de Mérida; Nikte Sikc, de Guatemala; Sandra Marisol Cauich Dzib, de Campeche; y Aretzi Duran Dzul, de Calkiní, Campeche.
Te recomendamos:
EM/dsc