MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, realizó una visita al Hospital Psiquiátrico de Yucatán para conocer el estado actual de las instalaciones y las necesidades que presenta la institución, así como escuchar las peticiones de los pacientes para brindarles mejor servicio de salud.
⇒ Esta visita forma parte de su compromiso por fortalecer los servicios de salud mental y mejorar la calidad de vida de los yucatecos.
Durante su visita, el gobernador estuvo acompañado del representante del IMSS Bienestar en Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa, y de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto; revisó áreas clave del Hospital Psiquiátrico, como recepción, consultorios y pabellones de hospitalización.
Recorrí las instalaciones del Hospital Psiquiátrico para conocer el estado actual de esta institución, y escuchar las peticiones de pacientes para brindarles un mejor servicio de salud.
Esta visita forma parte de nuestra visión de fortalecer la salud mental y bienestar emocional… pic.twitter.com/YDZFZEc6zP
— Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena) February 20, 2025
Díaz Mena también visitó la zona de psiquiatría infantil y los pabellones de hospitalización, escuchando las necesidades y peticiones de los pacientes. Ahí, reiteró su compromiso con la salud psicoemocional de los niños y jóvenes yucatecos, como parte de la estrategia Aliados por la Vida.
En los últimos cinco años, la demanda de atención psiquiátrica, tanto de manera general como en emergencias, ha aumentado considerablemente, siendo la población infantil la de mayor demanda. De 2019 a 2024, el servicio a la infancia aumentó hasta un 153%, según datos del Hospital Psiquiátrico de Yucatán.
Junto al director del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, Juan Pacheco Catzín, el gobernador también conoció los requerimientos expuestos por el personal de salud y administrativo que ahí labora, con el objetivo de dotarles de lo necesario para que puedan realizar su labor de la mejor manera.
Te recomendamos:
Gobierno Yucatán avanza en la capacitación a psicólogos escolares
EM/dsc