Este miércoles 9 de abril, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, presentó en la Conferencia del Pueblo una serie de paquetes turísticos cuyo propósito es incentivar el turismo hacia la región.
Estos paquetes reúnen transporte, alimentos, hospedaje y visitas a los principales atractivos culturales y naturales de la zona, ofreciendo una experiencia integral a los turistas.
Asimismo, cada paquete incluye vuelos con descuento partiendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta llegar a Palenque, Campeche, Mérida, Cancún, Tulum y Chetumal.
En cuanto a los costos, ofrecen tarifas preferenciales para turistas nacionales que se dirijan al Tren Maya, así como hospedaje en hoteles regidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Los precios que presentan estos paquetes son competitivos en comparación con los del mercado privado, los cuales llegan a alcanzar $14,512 pesos por persona, por una estancia de cuatro días y tres noches.

El recorrido del Tren Maya conecta una amplia gama de atractivos culturales y naturales en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, destacando las zonas arqueológicas de Yaxchilán y Bonampa y Pomoná, así como las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha en Chiapas, y la reserva de la biosfera Wanha’a, visible desde la estación El Triunfo.
Paquetes turísticos por el Tren Maya
Lozano Águila informó que del 11 de abril al 1 de mayo ofrecerán 10 paquetes turísticos comercializados, los cuales se ofertarán en las diversas plataformas del Tren Maya.
Cada uno incluye un vuelo redondo a través de la aerolínea MEXICANA, partiendo del AIFA. Además, incluyen las entradas a las zonas arqueológicas y museos, hospedaje y alimentos en los hoteles Tren Maya, transporte en autobuses Tren Maya.

Paquete 1 “Ruta de las Maravillas“
Recorrido: Mérida, Chichén Itzá, Valladolid y Mérida. Duración: 4 días y 3 noches. Precio: $15, 780 pesos.
Paquete 2 “La Tierra del Jaguar“
Recorrido: Chichén Itzá y Mérida. Duración: 4 días y 3 noches. Precio: $16, 529 pesos.
Paquete 3 “Raíces del Mayab“
Recorrido: Mérida, Nuevo Ixmal, Campeche y Mérida. Duración: 5 días y 4 noches. Precio: $18, 330 pesos.
Paquete 4 “Mares y Lagunas“
Recorrido: Tulum, Bacalar y Chetumal. Duración: 4 días y 3 noches. Precio: $16, 735 pesos.
Paquete 5 “Alma libre en el Caribe“
Recorrido: Tulum, Playa del Carmen y Tulum. Duración: 4 días y 3 noches. Precio: $16, 430 pesos.
Paquete 6 “Corazón de los antiguos“
Recorrido: Palenque, Edzná y Mérida. Duración: 5 días y 4 noches. Precio:$18, 374 pesos.
Paquete 7 “Entre lagunas y leyendas“
Recorrido: Chetumal, Bacalar y Tulum. Duración: 4 días y 3 noches. Precio: $14, 643 pesos.
Paquete 8 “Corazón del mundo maya“
Recorrido: Mérida, Edzná y Palenque. Duración: 5 días y 4 noches. Precio: $17, 516 pesos.
Paquete 9 “Un tesoro maya“
Recorrido: Palenque, Calakmul y Palenque. Duración: 6 días y 5 noches. Precio: $20, 581 pesos.
Paquete 10 “Entre pirámides y palmeras“
Recorrido: Mérida, Chichén Itzá y Tulum. Duración: 6 días y 5 noches. Precio: $23, 186 pesos.
A propósito, el director general del Tren Maya, mencionó que hasta el momento han logrado vender estos paquetes a 117 familias, contabilizando 360 personas, 786 boletos del Tren Maya, 162 habitaciones reservadas, así como 700 boletos de avión reservados.
Óscar David Lozano, director general del @TrenMayaMX, presentó 10 paquetes turísticos comercializados para Semana Santa; los precios van desde los $15,780 hasta $23 mil 186.
Cada paquete incluye:
✈️Vuelo redondo en la aerolínea Mexicana saliendo del AIFA
🚊Viajes en Tren Maya… pic.twitter.com/1TnD6MBypt— Canal 22 México (@Canal22) April 9, 2025
Así mismo, el mandatario comentó que se puede realizar el recorrido sin necesidad de comprar un paquete, ya sea subiendo a cualquiera de los seis aeropuertos que conectan a la zona sureste del país (comprendiendo Palenque, Campeche, Mérida, Tulum, Chetumal y Cancún), o bien arribando a cualquiera de las 34 estaciones del Tren Maya para iniciar su propio recorrido.
Recalcó que todos los paquetes parten del Aeropuerto Felipe Ángeles, llegan a los destinos de los seis aeropuertos de la península, vuelan por Mexicana de aviación, y se hospedan en los seis hoteles del GAFSACOMM.
Además de ello, Lozano Águila agregó que el 7 de abril del presente año, el Tren Maya alcanzó el millón de pasajeros, reflejando un aumento del 181% de pasajeros en este trimestre, comparado con el 2024, reflejando la confianza de los mexicanos.

Por otro lado, las publicaciones del Tren Maya han exhibido el compromiso de promover la reforestación de áreas degradadas con la siembra de casi 500 millones de árboles maderables y frutales. Asimismo, indican que al ser un tren híbrido, las emisiones contaminantes se reducen, lo que lo convierte en una opción sostenible de traslado.
Finalmente, Lozano Águila aseguró que el Tren Maya lograría posicionarse como un sistema de transporte regional que una a las comunidades del mundo maya en el sureste, y agradeció a las y los mexicanos por la confianza en este proyecto que ha ido progresando.
Las reservas a estos paquetes pueden hacerse desde diversos sitios en línea como visitmexico.com, hotelesgafsacomm.com y mexicana.gob.mx
Igualmente, pueden reservarse en la aplicación móvil del Tren Maya o bien en el siguiente enlace: https://reservas.ventaboletostrenmaya.com.mx/