13.9 C
Mexico City
miércoles, abril 16, 2025

Orquesta Típica Yukalpetén festeja 83 años de música, vida y cultura

MÉRIDA.— La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) celebró 83 años de difundir la cultura yucateca, a través de la música y la lírica, con un concierto especial realizado en el Palacio de la Música el domingo 13 pasado al mediodía y en donde se rindió homenaje a la trova yucateca y a su historia musical iniciada en 1942.

⇒ Este recital marcó más de ocho décadas desde su debut en la Plaza Grande de Mérida, un 12 de abril de 1942, luego de que su creación fuera inspirada y dirigida por el músico y concertista Daniel Ayala Pérez. Desde entonces, la Orquesta Típica Yukalpetén ha sido pilar en la difusión del patrimonio sonoro de Yucatán.

Con la dirección de Pedro Carlos Herrera López, la OTY refrendó su compromiso de preservar y difundir el patrimonio sonoro de Yucatán compuesto de piezas emblemáticas de la trova yucateca que parten de la obra de autores como Armando Manzanero, Enrique Navarro, Pastor Cervera, Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas.

Así como ritmos como el bambuco, la jarana, el bolero y el danzón, entre otros, que incluyeron también piezas contemporáneas de Angélica Balado, Ramon Triay, Jorge Buenfil y Felipe de la Cruz.

Festeja la Orquesta Típica Yukalpetén 83 años de música, vida y cultura

El concierto inició con una obertura de grandes éxitos de la trova tradicional, seguida del danzón Aquí está Satur, la clave Nunca y el bolero Así te quiero, para continuar el programa con Son tus ojos negros a cargo Karen Rosales y Rodolfo Santos, ambos integrantes de la típica.

⇒ Estuvieron presentes también para sumarse al festejo las voces de Javier Alcalá, Emma Isabel, Maricarmen Pérez, Jesús Armando y Felipe de la Cruz.

El programa lo complementaron las actuaciones de las y los instrumentistas de la Orquesta Típica Yukalpetén con ‘Peregrina’, a cargo de la saxofonista María José Chi; ‘Bar El destino,’ con Rodolfo Santos y ‘Piel de barro’, en la voz de Karen Rosales, mientras que Jimena y Andrea Herrera interpretaron una selección de canciones con temas de Enrique Navarro.

El concierto terminó con la tradicional jarana ‘El torito’ y el bolero ‘Solo tú’ que el público cantó con el acompañamiento de la Orquesta, para finalizar con una ovación de pie que reconoció la historia, trayectoria y el futuro de esta agrupación que se ha convertido en una embajadora cultural de Yucatán.

Puede ser una imagen de 10 personas y violín

Como no puede faltar en los cumpleaños, el recital-festejo incluyó al público coreando el popular y tradicional “en un día feliz…” que acompañó el corte de un pastel para las y los integrantes de la Orquesta Típica Yukalpetén.

Te recomendamos:  

ONU reconoce por Programa “Cenotes urbanos” a Cancún

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?