MÉRIDA.— El Congreso de Yucatán anunció que Violeta Asunción Arana Villalobos será galardonada con el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” durante una Sesión Solemne el próximo 23 de abril. Esta distinción honra a mujeres que han transformado su entorno mediante la participación política, la lucha social y la defensa de los derechos humanos.
Durante el acto oficial de notificación, la presidenta del Congreso de Yucatán, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez, junto a la legisladora Alba Cristina Cob Cortés y el secretario General, Martín Chuc Pereira, entregaron personalmente el documento que oficializa la designación a Violeta Arana.
Según las legisladoras, la elección de Violeta Arana destaca por su trayectoria ejemplar, así como por su impacto positivo en la vida de otras mujeres. Alba Cob señaló que se evaluaron perfiles valiosos, pero que la maestra originaria de Muna sobresalió por su compromiso constante.
Desde su tierra natal, Arana Villalobos agradeció la distinción y afirmó que este reconocimiento representa a todas las mujeres que han luchado en silencio: “Este Reconocimiento es para todas las mujeres que por años han defendido sus ideales. Necesitamos construir un mejor mundo con diálogo y unidad”, dijo.
Violeta Arana es profesora, agrobióloga, cronista, escritora y líder comunitaria. Fundó la Escuela Secundaria No. 16 “Dr. Jaime Torres Bodet” y ha impulsado espacios culturales en su municipio, como la Casa de la Cultura “Prof. Fidel Quintal Martín”.
⇒ Es presidenta de la Fundación “Leopoldo Arana Cabrera” y fundadora del grupo de mujeres campesinas Mun-ha, así como de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán y la Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán.
De esta forma, la LXIV Legislatura reconoce que la historia de Violeta Arana inspira a nuevas generaciones de mujeres que buscan justicia e igualdad. Su trabajo combina educación, arte, historia y liderazgo comunitario, una mezcla que la convierte en símbolo de resistencia y esperanza en Yucatán.
Te recomendamos:
Fumigan localidades costeras de Yucatán durante periodo vacacional
EM/dsc