16 C
Mexico City
martes, abril 22, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Semana Santa en tiempos del César Trump

Roberto Fuentes Vivar

· Desapareció a Jesús y hubo más de tres caídas

· Inmobiliarias, Calificadoras, Confianza, Afores

La semana santa 2025 no pudo realizarse con la parafernalia de años anteriores, porque el emperador actual, un sujeto de pelo anaranjado y deseos inauditos e inverosímiles de venganza, ha hecho tantos cambios en la escenografía del mundo que volvieron imposible esta celebración.

 

¿En dónde quedó Jesús?

Para empezar, nadie pudo encontrar a Jesús (o yisus, como le dicen en las tierras del emperador). Unos dicen que definitivamente lo desaparecieron porque que el César contemporáneo, como piensa que todos son ilegales en el mundo, definitivamente lo hizo perdedizo en su recorrido antes de llegar a Jerusalén.

Otros dicen que como en la región se libra una guerra en la que los judíos y el emperador quieren apoderarse por la fuerza de Gaza para construir un nuevo Disneylandia o Gazalandia o Trmpilandia por parte de la inmobiliaria imperial, definitivamente Jesús fue víctima de uno de los bombardeos cotidianos, al igual que miles de niños, mujeres y jóvenes palestinos.

Algunos más (y esa es la versión más creíble) aseguran que como además de ilegal en el mundo Jesús es revolucionario, fue detenido y enviado a El Salvador en donde gobierna un émulo e indiciado del emperador, un tal Bukele, que impone a los prisioneros los peores castigos de todo el imperio.

Ahí fue colocado, durante días, en una posición supina de la que ya no se levantó y, desde la cual, no podía mantenerse erecto para colocarse en la cruz, con los brazos abiertos y las piernas extendidas. Es decir que lo habrían dejado con el cuerpo tan encorvado que ni siquiera podía contratarse como botarga del doctor Simil.

 

Sus discípulos, desterrados

Para colmo a sus discípulos que eran contratados por las universidades del reino, les prohibieron su libertad de cátedra y tuvieron que renunciar a sus principios, además de que fueron desterrados de por vida por oponerse al señor del pelo anaranjado y eso que no eran maestros de Harvard, en donde quizá sí los hubieran defendido.

 

No hubo juicio

Es más, las buenas lenguas, afirman que ni siquiera hubo juicio, porque algunos de los jueces estaban muy ocupados liberando narcotraficantes antes de que se les acabe su migaja de poder (o su hueso, como se dice coloquialmente) y otros andaban en campaña para tratar de conseguir votos en las elecciones de junio próximo.

 

Ni última cena

Dicen los que saben que ni siquiera hubo última cena porque de repente el emperador se opuso a que Jesús convirtiera el agua en vino y ahora anda buscando que sus socios comerciales le paguen con agua, además de que puso sus famosos aranceles de hasta chorromil por ciento a todos los vinos importados.

Por eso en la última cena no pudieron tomar vino ni agua y se tuvieron que pasar los alimentos en seco y hasta algunos se atragantaron. Desde luego que si no había agua para beber mucho menos para que Jesús les lavara los pies a sus discípulos.

 

Sandalias, lanza y látigo

Ya en el mero día de la crucifixión, los centuriones no pudieron presentarse en el escenario, porque los huaraches o sandalias que calzaban y las sillas de montar de sus briosos corceles portaban la leyenda made in China y eso significa una afrenta para el emperador. Por eso tuvieron que andar descalzos y a pie.

La lanza, con la que uno de ellos, el tal Longinos, tenía que arremeter contra Jesús y clavársela en las costillas, se quedó sin filo y sin existencia, pues por las prohibiciones al aluminio y al acero no encontraron un metal con el cual elaborarla. De hecho sí hicieron una lanza, pero de plástico made in USA, y no pasó la prueba del añejo: se rompió antes de incrustarse en la piel del crucificado.

El látigo con el que tenía que ser lapidado Jesús era también importado por lo que se tuvo que prescindir de esa escena y en cambio, como cruel castigo, Jesús fue sometido a escuchar una y otra vez todas las amenazas del emperador a sus enemigos. Dicen que una y otra vez lloraba ante tal tortura.

 

Las caídas fueron en la bolsa

Otra de las escenas que faltó fue la de las tres caídas, las cuales fueron sustituidas por las más de 10 caídas que han tenido (y seguirán teniendo) los mercados financieros porque el emperador y los agiotistas y rentistas no se ponen de acuerdo en cómo debe funcionar la economía. Es más, dicen que no fue Jesús quien expulsó a los judíos del templo de Jerusalén, sino que fue el propio emperador porque quería ganar más que ellos.

 

El nuevo Pilatos

Claro que este año sí hubo un personaje nuevo que incursionó en la semana santa. Un tal ilón musk o aylon mosk,  quien como el hombre más rico del mundo y emulando a Poncio Pilatos trató de lavarse las manos, después de las 10 caídas bursátiles, pero cuando abrió el grifo en vez de agua salían montones de billetes, algunos ensangrentados y con el ADN de los despedidos.

 

Agua, ni pa´l baño de Sábado de Gloria

Y pues sí, todos nos quedamos esperando el aguacero del viernes santo a las tres de la tarde. No llegó, pero sí un calor extremo que agobió a todos los habitantes del reino. Ni siquiera cayó tantita lluvia que ayudara a apagar los incendios forestales que siguen en su apogeo en todo el imperio y sus alrededores.

Es más, ni el sábado de gloria cayó agua, por lo que el baño obligatorio se volvió opcional y seguramente ni el emperador le hizo el honor a las tradiciones sanitarias de ese día. Ahora a ver si para Día de San Juan se baña y se le despinta el pelo coloreado con polvo de semillas de chile piquín o de chetos.

 

Quema del judas Trump

Pero eso sí, el emperador no se salvó del fuego del infierno y cual judas que traicionó por 30 monedas y fue quemado por los siglos de los siglos por habitantes de este país. Donald Trump fue visto derretirse por las llamas en la hoguera de la alameda de Santa María, para regocijo de los asistentes.

 

¿A quién resucitar en domingo?

En el domingo de resurrección, pues desde luego se buscaba resucitar al muerto pero ¿a quién? ¿A Jesús? Pero como no lo encontraron a quién iban entonces a devolverle la vida. Pues finalmente, parece que de común acuerdo, todos  los personajes involucrados intentaron resucitar al mundo, pero no pudieron: el César lo había dejado tan golpeado que  se encuentra aún en terapia intensiva y nadie sabe si podrá salvarse porque el emperador está empeñado en que no se levante.

En fin esta fue la semana santa en el segundo impero de Nerón Trump.

Dice el filósofo del metro: los emperadores solo sirven como nombre de  galletas.

 

Tianguis

 

Patricia Ramírez Kuri, quien fue electa por unanimidad en el Congreso capitalino como directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, tendrá la difícil tarea del reordenamiento urbano para recuperen los espacios públicos, de los cuales se apoderaron empresas privadas y particulares. Las inmobiliarias, restaurantes, empresas de publicidad exterior, cableras de televisión y todas las compañías que violan las leyes, están que trinan, al observar cómo se pueden acabar sus privilegios, obtenidos al margen de la ley. De hecho encabezará los trabajos para elaborar el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo de la CDMX (PGD), que regirán el crecimiento de la capital para los próximos años.  Lo lamentable es que empresas poderosas construyen en zonas de plusvalía creciente, como Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosques de las Lomas y Anzures, con la complicidad de funcionarios de las alcaldías que durante años han beneficiado al llamado cartel inmobiliario. De esta manera, las empresas han construido al margen de la legalidad. En estas zonas restaurantes invaden banquetas y con compañías de publicidad externa que colocan anuncios en vía pública, sin autorización. De la misma manera, cableras de TV, atraviesan cables sin control alguno. Ojalá logre poner orden… Antes de los días feriados por semana santa se presentaron varias noticias económicas importantes. Una de ellas es que a pesar de la incertidumbre global que ha generado la política arancelaria de Donald Trump, México se mantiene estable como lo demuestra Fitch Ratings que ratificó la calificación a México en BBB-, con perspectiva estable. La calificadora señala que México mantiene un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una economía grande y diversificada, aunque prevé un crecimiento moderado a largo plazo. “La calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más complejo implícito en nuestra nueva base. Esperamos que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal, en general, según lo previsto, a pesar de este difícil contexto”, señala el documento de la calificadora…. Paralelamente la Secretaría de Hacienda informó que también R&I mantuvo su calificación, en BBB+. “Ambas calificadoras destacaron un marco de política macroeconómica prudente y finanzas externas sólidas, lo que permite a la economía mexicana afrontar un entorno global complejo y garantiza un acceso favorable a los mercados financieros internacionales”, señaló Hacienda…. El Banco de México informó que en marzo los inversionistas extranjeros adquirieron bonos gubernamentales por 17 mil 300 millones de pesos, lo que significa que se ha incrementado la confianza en la administración de Claudia Sheinbaum y en la economía el país. Los inversionistas extranjeros adquirieron, en las subastas semanales del Gobierno Federal,  27 mil 500 mil pesos en Bonos y cuatro mil 600 millones en Cetes. Esos papeles han tenido una demanda promedio de cuatro posturas por cada bono subastado, lo que demuestra la confianza en el país a pesar de que todos los documentos han reducido su tasa de interés. En total, los papeles respaldados por el gobierno mexicano acumulan 37 mil 300 millones de pesos adquiridos en los primeros tres meses del año, por inversionistas externos, quienes poseen un billón 869 mil millones de pesos. La situación es muy diferente a la de Estados Unidos, en donde los bonos del tesoro han tenido que aumentar su rendimiento ante la caída de compradores… La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Consar)  informó que en el primer trimestre del año los trabajadores obtuvieron plusvalías por 307 mil 838 millones de pesos, lo que significa un nuevo máximo histórico. Las plusvalías, que significan lo que ganan las Afores en rendimiento en un periodo, sumaron 770 mil 631 millones de pesos en un año, que benefician a los aproximadamente 70 millones de mexicanos que están inscritos en una administradora de Fondos para el Retiro (Afore). El monto de los activos que administran las Afore asciende a  aproximadamente siete billones 500 mil millones de pesos… En este mes en que se presentan las declaraciones anuales de las personas físicas, David Razú Aznar, director general de Afore XXI Banorte, recomendó utilizar las aportaciones voluntarias en las administradoras de fondos para el retiro, como deducibles de impuestos. ”Las aportaciones complementarias y el Ahorro Voluntario en una Afore representan una estrategia integral para mejorar la situación financiera de las y los trabajadores en México. No solo facilitan una jubilación más holgada, sino que también ofrecen beneficios fiscales inmediatos en la declaración anual de las personas físicas. Al tomar control de tu Afore, estás asegurando una vida más próspera al momento de tu retiro laboral”, dijo… El INEGI informó que el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un avance mensual de 2.6 por ciento en febrero, con respecto a enero y de 1.4 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado. El incremento, mostrado en Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, sorprendió a los analistas que no esperaban un avance contundente en el segundo mes del año, debido a la afectación que esta sufrido este sector por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump… También el INEGI presentó el Indicador Mensual del Consumo Privado que  mostró un ligero crecimiento de 0.2 por ciento en febrero frente a enero… La empresa llantera francesa Michelín, que preside en México Matthieu Aubron, merece un aplauso por visibilizar una serie de recomendaciones para viajeros durante la semana santa, entre las que destacó revisar el estado de los neumáticos antes de salir a carretera, porque los accidentes automovilísticos aumentan hasta 20 por ciento durante este periodo vacacional. Además ofreció descuentos que del 30 al 40 por ciento en sus llantas, para que las familias puedan viajar seguras durante estas vacaciones……. Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más grande del mundo, realizó una inversión en la ronda semilla de la startup argentina Sensify, a través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures, como parte de su compromiso con acelerar la transformación digital del ecosistema comercial, e impulsar el ecosistema emprendedor.

The post DIARIO EJECUTIVO: Semana Santa en tiempos del César Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?