Por LuCecil
CIUDAD DE MÈXICO.- Por estos días veíamos, en familia, un documental de la vida de Jorge Mario Bergoglio denominado Quien es el papa Francisco? recientemente publicado por Goya Producciones de Argentina, mientras avanzaba el video pensaba que este hombre, controversial que pasó a mejor vida el pasado lunes, apenas unas horas después del domingo de resurrección, dejando un legado significativo en la humanidad, en general, pero especialmente a los católicos del mundo.
Desde 1969, cuando se ordena sacerdote, el padre Jorge, comienza a predicar no solo en los templos, también va a las plazas públicas y a los lugares donde abunda la gente pobre, jóvenes olvidados que por su exigua condición fácilmente caen en las drogas y en la delincuencia. El sacerdote Bergoglio va por las calles, los anima a gritar que sí van a cuidar su cuerpo y buscar soluciones saludables para salir de la miseria.
El 13.03.13 una fumata blanca que anuncia Habemus Papam. Jorge Mario Bergoglio se convierte en el Papa Francisco, se trata de un cardenal que la prensa internacional nunca había considerado papable, pero que Dios “había secuestrado” para llevarlo al Vaticano. Desde ahí invitará a los prelados de todo el mundo a imitar a Jesús Cristo, a convertirse en “callejeros” y salir a buscar a los enfermos y los desposeídos.
Llama la atención lo que apunta Ninfa Watt periodista argentina quien recuerda al padre Jorge, en su Iglesia, predicar a la usanza de los Jesuitas, con un plan de 3 conceptos para estar cerca de Dios: Caminar, Construir Confesar. Este camino me cambio la vida, dijo la entrevistada y claro, uno piensa cuanta lógica tiene este plan.
1.- Caminar nos habla de coordinar la marcha con la mente y calmar las emociones. Nos ayuda a meditar y contemplar la naturaleza con toda su belleza, caminar por la vida es permitirnos ver la gran obra de Dios con toda su grandeza, es una invitación a hacer el bien y agradecer todo lo bueno que hay en nuestro entorno y esta a nuestro alcance.
2. Construir la vida con fe y esperanza sabiendo que aunque vivimos en un mundo adverso, podemos pedir ayuda profesional y con la ayuda de Dios, salir adelante en nuestro diario vivir. Construir la vida es el auto cuidado, el buscar ser resilientes, es procurar estilos de vida que hagan sentir más libre y feliz.
3.- Confesar, es salir a buscar ayuda al sacerdote, al terapeuta profesional, al consejero, la terapia grupal, al amigo, en el que puedo confiar y me ayuden a sacar la casta, el coraje para salir de las adicciones a las pantallas, las drogas, el dinero. Confesar que hemos olvidado alabar a Dios para endiosar al poder y a las cosas materiales, el nuevo becerro de oro, que nos separa del Padre amoroso y nos lleva a la depresión, ansiedad, insomnio etc, etc.
A veces enojados ante la maldad que hay en el mundo preguntamos dónde esta Dios, cómo permite que exista tanta inmundicia, pero tal vez podríamos pensar que más bien es la ignorancia, la inconsciencia o la ambición desmedida, todos esos demonios que también habitan en los seres humanos. quienes crean todo ese mal.
Por eso pareciera tan sabia la propuesta del Papa Francisco, sencilla y grandiosa a la vez, de poner en practica, para la vida cotidiana, en familia, y en todo lugar 3 expresiones que llegan al alma y al corazón: Me permites?, Gracias! y Perdón! que de acuerdo con la afamada psiquiatra Marian Rojas Estape, y otros terapeutas de fama internacional, recomiendan utilizar para vivir civilizadamente y en Paz y que son las palabras instrumento para alcanzar la felicidad posible en este mundo.
Descanse en paz, el papa Francisco, el hombre que rompió con los paradigmas de las elegancias en el Vaticano, y buscó llevar a la práctica la sencillez y humildad de Cristo que escogió nacer en un pesebre. El hombre que se transportaba en tranvías y vivía en un piso en lugar de un palacio. El Papa que prefirió sus zapatos sencillos, de piel, usados, a las zapatillas de terciopelo.
Ojalá los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina, busquen a un hombre Santo, capaz de continuar con la obra evangélica que el papa Francisco el hombre que tuvo la entereza para enfrentar a los hombres con grandes fortunas vestidos de púrpura, de pedir que se castigue civilmente a los pederastas, el hombre humilde que pidió perdón a los niños y niñas víctimas de los agresores sexuales escondidos tras de un hábito o una sotana.
Que no se nos olvide nunca caminar con fe en un iglesia católica entusiasta, alegre y siempre evangélica, ecuménica y universal.
Que así sea!
AM.MX/fm
The post FRANCISCO, EL PAPA EVANGELIO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.