CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud federal (SSa) confirmó dos casos de personas con miasis (infestación parasitaria) por gusano barrenador del ganado en Chiapas: una mujer de 77 años, del municipio de Acacoyagua, y un hombre de 50 años, del municipio de Tuzantán.
“Las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas C. hominivorax. La reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente. Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento en los casos humanos”, especificó la dependencia.
Del 21 de noviembre de 2024 al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha confirmado 869 casos de gusano barrenador del ganado: 487 en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y cuatro en Yucatán.
El reporte de ambos pacientes se dio entre el pasado martes 15 y el domingo 25 de abril, según el Boletín Epidemiológico de la Semana 17 de la Secretaría de Salud. Los dos tuvieron contacto previo con animales; la primera convivió con una cabra y un becerro con “gusanera”, mientras que el segundo fue mordido por un perro.
La mujer de 77 años se encuentra en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, y se reporta como estable. Sin embargo, presenta una herida de 3×3 centímetros en la región parietal derecha, con exposición ósea sin trazo de fractura aparente, disecada hasta 6 centímetros alrededor, con presencia de miasis las cuales no se pudieron recuperar.
La afectada sufrió una caída, la cual le provocó un traumatismo craneal y una herida en la región parietal derecha. No acudió al médico y un vecino le realizó curaciones sin mostrar mejoría. El 10 de abril presentó fiebre, por lo que un día más tarde acudió al Hospital Rural Bienestar de Mapastepec, Chiapas.
⇒ La paciente fue hospitalizada debido al grado de infección en la herida. En el hospital se le realizó un lavado quirúrgico, observándose una herida en la región parietal derecha, la cual tenía presencia de miasis. Tres días más tarde, se le realizó un nuevo lavado y se obtuvieron dos larvas.
Mientras que el hombre de 50 años, inició con sintomatología el 19 de abril, posterior a una mordedura de un perro, en la pierna izquierda. El 23 de abril, observó la salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso, eritema y fiebre.
⇒ El 25 de abril, acudió a los servicios municipales de Tuzantán, de donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla, en donde se le extrajeron seis larvas. El personal del Senasica realizó el telediagnóstico taxonómico y confirmó miasis por gusano barrenador de ganado.
Te recomendamos:
EM/dsc