17.8 C
Mexico City
viernes, mayo 23, 2025

Recuperan 306 hectáreas de manglar durante construcción del Puente Vehicular Nichupté

QUINTANA ROO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está llevando a cabo una de las acciones de remediación ambiental más relevantes de su historia, en paralelo con la construcción del Puente Vehicular Nichupté, una obra de 11.2 kilómetros que conectará la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y otras avenidas clave como Tulum, Kabah y Bonampak.

El proyecto, liderado por Jesús Antonio Esteva Medina, avanza bajo un modelo de sustentabilidad que prioriza la conservación ecológica. A pesar de que la construcción directa solo afecta 4 hectáreas, la iniciativa contempla la recuperación activa de 306 hectáreas de manglar, garantizando una “tasa cero” en pérdida de cobertura de mangle, como lo establece la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) aprobada por la Semarnat.

La SICT, junto con las empresas constructoras, implementa 10 programas especializados de conservación que cubren desde la supervisión ambiental hasta la rehabilitación de zonas de manglar y la gestión de fauna y residuos. Estos programas están diseñados bajo un sistema de gestión ambiental adaptativo, con el que se busca prevenir, mitigar y compensar los impactos del desarrollo.

Acciones al rededor del Puente Nichupté

Entre las acciones destacadas se encuentra la canalización de 75 hectáreas en la zona norte del manglar, tras un estudio ecológico detallado que identificó la necesidad de abrir canales para restablecer el flujo de agua. Esta medida ha facilitado la limpieza natural y recuperación del ecosistema.

Además, se han restaurado 108 hectáreas de praderas marinas, divididas entre la zona norte (59 ha) y centro (49 ha), anteriormente fragmentadas. El monitoreo de fauna ha sido igualmente revelador: se han identificado 249 especies de aves, de las cuales 32 se encuentran bajo protección conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La reubicación de 954 individuos de fauna silvestre y 822 ejemplares de biota marina, junto con el registro de 1,627 avistamientos de cocodrilos —equivalente a una población estimada de 74 ejemplares— refuerzan la dimensión ecológica del proyecto.

Asimismo, se ha realizado un estudio de hidrodinámica del sistema lagunar Nichupté, que ha permitido determinar puntos estratégicos para la reapertura de canales y así favorecer la rehabilitación de manglares degradados.

Además de su propósito de conectividad, el Puente Vehicular Nichupté funcionará como vía alterna de evacuación ante emergencias o desastres naturales, integrándose de manera responsable con su entorno natural.

“Tasa cero en pérdida de mangle”, monitoreo constante y un enfoque técnico de alta precisión colocan esta obra como un referente en la combinación entre infraestructura moderna y protección ambiental.

Te recomendamos:

Playa del Carmen ofrece mastografías gratuitas para mujeres

EM/gc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?