CANCÚN.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo (SEDETUR) y en alianza con Airbnb, reforzó su compromiso con el desarrollo sustentable y la diversificación turística al respaldar la certificación de cocineras tradicionales en diversos municipios del estado. Esta acción se enmarca dentro del Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, que celebró su Segunda Sesión Extraordinaria con amplia participación ciudadana y del sector turístico.
La convocatoria, respaldada por un donativo de Airbnb y coordinada con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), promovió el reconocimiento de saberes culinarios ancestrales en Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Las personas seleccionadas cumplieron con criterios como experiencia comprobable en la preparación de platillos tradicionales, interés genuino en continuar con la tradición familiar, y ascendencia directa de cocineras o cocineros reconocidos.
El secretario de Turismo, Bernardo Cueto, subrayó el impacto social de esta estrategia:
“Para nosotros es fundamental la acreditación de capacidades de nuestras cocineras tradicionales de Quintana Roo; son clave en la consolidación de nuestra identidad culinaria y una oportunidad de desarrollo para las comunidades de nuestro estado”.
Uno de los avances destacados fue la inclusión de comunidades de la Ruta de la Guerra de Castas en Maya Ka’an, lo cual fortalece la oferta turística del destino al integrar experiencias gastronómicas con respaldo certificado, aumentando la calidad del servicio y potenciando las capacidades locales.
Intervención sobre la certificación de cocineras tradicionales
Durante la sesión, la presidenta del CCGM, Dra. Gloria López Morales, destacó el papel de las mujeres como guardianas del patrimonio culinario:
“En sus manos llevan los saberes milenarios que se han transmitido de generación en generación y que hoy, gracias a ellas, sigue viva la gran cocina de este país… Este documento les abre las puertas a mejoras económicas, laborales y sociales”.
Desde el sector privado, Airbnb reafirmó su compromiso con el desarrollo regional.
“En Airbnb sabemos que la mejor manera de colaborar para diversificar el turismo en el Caribe Mexicano es abrirle la puerta a su gente y a su cocina”, expresó Sebastián Colín, director de Políticas Públicas de la empresa.
Esta iniciativa forma parte del Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, el cual identifica la gastronomía como una herramienta de desarrollo económico, orgullo cultural y promoción internacional del estado.
A través de acciones como esta, el gobierno que encabeza Mara Lezama promueve una nueva era del turismo basada en la inclusión, la sustentabilidad y la identidad regional.
Te recomendamos:
Yucatán promueve la alimentación saludable con el ‘Nutrimóvil’
EM/gc