17.8 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025

Organizaciones civiles expresan preocupación por CURP con datos biométricos

CIUDAD DE MÉXICO.- Grupos como R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales han alertado sobre el riesgo de vigilancia masiva y la falta de garantías reales para proteger la información sensible de la ciudadanía.

Advierten que la creación de una base nacional con datos biométricos podría ser usada con fines distintos a los originalmente planteados, afectando la privacidad y abriendo la puerta a abusos si no hay mecanismos sólidos de control y transparencia.

Con la aprobación en el Congreso, la iniciativa fue enviada al Ejecutivo Federal y se espera que sea promulgada en los próximos días. Una vez publicada, comenzará la implementación gradual de la nueva CURP biométrica y el desarrollo de la plataforma nacional.

La CURP será tu nueva identificación oficial en México.
El Senado ya aprobó reformas para que la CURP biométrica se convierta en el documento nacional de identificación.
Será la única fuente oficial de identidad para todas las personas mexicanas y extranjeras con estancia legal.
Incluye: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad.
A eso se le añaden datos biométricos: huellas dactilares y fotografía.
Estará disponible en formato físico y digital.
Su uso será obligatorio para todos los trámites y servicios, públicos y privados.
Si no das tu CURP, no podrás hacer trámites bancarios, viajar, comprar un boleto, hospedarte en un hotel o recibir atención médica.
Todo ente público o empresa deberá solicitarla.
Estará vinculada al Sistema Nacional de Salud y a otros registros.
Estará vinculada a la Plataforma Única de Identidad, administrada por la Secretaría de Gobernación.
La versión digital estará en manos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de Pepe Merino.
Solo falta que la Cámara de Diputados le dé luz verde definitiva, pero el proyecto ya está bastante avanzado.
Varias organizaciones ya han levantado la voz: advierten riesgos como posible vigilancia masiva, escasa protección de datos personales y falta de claridad en su implementación.
Aún no entra en vigor, pero si se aprueba oficialmente, podría incluso sustituir al INE en varios procesos.
AM.MX/fm

The post Organizaciones civiles expresan preocupación por CURP con datos biométricos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS