13.9 C
Mexico City
miércoles, agosto 6, 2025

Yucatán logra una reducción del 43.6% en casos de dengue

MÉRIDA.— En cumplimiento de la estrategia estatal de salud pública, Yucatán ha logrado una reducción del 43.6 por ciento en los casos confirmados de enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, resultado de las acciones integrales que impulsa la Secretaría de Salud del estado (SSY).

De acuerdo con el corte de la semana epidemiológica número 30, se han registrado 97 casos confirmados, frente a los 172 del mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de las campañas de control larvario, eliminación de criaderos y fumigación implementadas de manera constante en Mérida y los municipios del interior.

Entre las acciones más recientes, y por instrucciones de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, destaca el Operativo Costa, realizado los días 30 y 31 de julio en el marco del periodo vacacional.

El Operativo Costa cubrió más de 2,400 hectáreas fumigadas en zonas habitacionales, turísticas y naturales de Progreso, Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Yucalpetén, Chicxulub Puerto, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam Bravo, Río Lagartos, San Felipe, El Cuyo y Las Coloradas.

Gobierno del Renacimiento Maya reduce incidencia de dengue en Yucatán

Del 27 de junio al 7 de agosto se reforzaron los trabajos posteriores a la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, que permitió eliminar más de 110 toneladas de criaderos en Mérida y sus comisarías. Actualmente, se desarrolla un operativo de barrido integral en la capital del estado.

Estas actividades se realizan conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece los lineamientos para la vigilancia epidemiológica, promoción, prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

La Secretaría de Salud estatal destacó que la eliminación de criaderos, especialmente aquellos recipientes inservibles que acumulan agua, es fundamental para evitar el desarrollo de larvas y su transformación en mosquitos adultos transmisores de enfermedades como el dengue.

Desde el inicio del año y hasta la fecha, se han logrado avances importantes: más de 199 mil viviendas han sido atendidas con acciones de control larvario; más de 9 mil hectáreas han sido nebulizadas mediante vehículos fumigadores; y se han fumigado 761 viviendas en zonas con indicadores entomológicos y epidemiológicos específicos.

Te recomendamos:  

Campeche redobla las medidas preventivas contra el dengue

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS