LONDRES, INGLATERRA.- En medio del calentamiento global y la crisis ambiental, la ciencia vuelve a encender una alarma: el accionar humano modificó tanto el comportamiento del planeta que ya no bastan las estaciones tradicionales. Investigadores identificaron dos nuevas fases estacionales provocadas por la intervención humana.
Un estudio reciente de la London School of Economics and Political Science sostiene que el calendario climático del planeta ya no se limita al verano, otoño, invierno y primavera. De hecho, detectaron dos nuevas estaciones no oficiales, que muestran una recurrencia tan marcada como las originales: la temporada de bruma y la temporada de basura.
A diferencia de las estaciones conocidas, estas no se originan en los movimientos astronómicos de la Tierra, sino en la acción directa de las personas: quema de vegetación, mala gestión de residuos y exceso de plásticos, entre otras causas.
La temporada de bruma es quizás la más visible. Consiste en un manto denso de humo tóxico que se instala en el cielo durante ciertas épocas del año. No se trata de un fenómeno natural, sino del resultado de incendios intencionales.
Su epicentro está en países del sudeste asiático como Indonesia y Malasia, donde se quema vegetación para habilitar terrenos agrícolas. Este humo permanece en el aire por semanas, contaminando el ambiente y afectando la salud de millones. Se asocia con afecciones respiratorias, enfermedades crónicas y cáncer.
La otra estación detectada es la temporada de basura, que ocurre principalmente entre diciembre y marzo, y afecta sobre todo a destinos turísticos costeros como Bali.
Durante ese periodo, los vientos monzónicos cambian las corrientes marinas, empujando hacia las playas toneladas de residuos. Botellas, bolsas plásticas, redes de pesca e incluso electrodomésticos quedan esparcidos en la arena como si fueran parte del paisaje.
Las costas de Filipinas, Tailandia y Estados Unidos también se ven afectadas. Según el estudio, esto es consecuencia de décadas de contaminación y mala gestión de residuos plásticos, sumado al impacto del calentamiento global en los sistemas oceánicos.
Lo que los investigadores destacan es que ambos fenómenos ocurren de manera cíclica, igual que las estaciones tradicionales. “Se trata de una especie de ciclo natural forzado por la negligencia humana”, explican. No figuran en los libros escolares, pero ya forman parte del calendario ambiental del siglo XXI.
Estas estaciones no solo generan impacto visual o ambiental, sino que ponen en riesgo la salud pública, agravan las condiciones de vida en muchas regiones y exigen una respuesta global urgente.
AM.MX/fm
The post ¡Se esfumaron! La Tierra ya no tiene 4 estaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.