21.6 C
Mexico City
jueves, agosto 7, 2025

Destaca Claudia Sheinbaum disminución de la inflación en México a 3.51%

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que la inflación en México liga su segundo mes a la baja, al bajar a 3.51% en julio de 2025.

“Mayo fue el más alto del 2025, una inflación de 4.42. Baja en junio a 4.32 y en julio a 3.51 que es una disminución muy importante”, Claudia Sheinbaum.

La inflación general en México se desaceleró más de lo previsto en el mes de julio, aunque el índice subyacente continuó por encima de la meta oficial del 3%, respaldando las perspectivas de que el Banco de México reducirá el ritmo de sus recortes a la tasa clave de interés a lo largo del día.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en un 3.51% a tasa interanual, su menor lectura desde diciembre de 2020, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Inegi, varios especialistas anticipaban una tasa del 3.53%.

El dato también representa una desaceleración respecto al mismo mes del año anterior, cuando la inflación anual fue de 5.57%.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, se ubicó en un 4.23%, ligeramente abajo del 4.24% de junio, aunque aún por encima del objetivo del Banco de México de 3%.

El órgano autónomo, que dará a conocer su decisión a las 13:00 horas, rebajó el mes pasado la tasa de fondeo en medio punto porcentual, aunque la decisión de la junta de gobierno conformada por cinco miembros no fue unánime, toda vez que el subgobernador Jonathan Heath votó por dejarla sin cambios.

Según la minuta del encuentro, los funcionarios que respaldaron el recorte -el cuarto consecutivo de esa magnitud- dijeron que la autoridad podría adoptar un enfoque más gradual en futuras decisiones, a medida que la inflación muestra signos de desaceleración y la actividad económica avanza a paso lento.

El Banco de México ha reducido su tasa referencial en 325 puntos básicos desde principios de 2024 como parte de un ciclo de reajustes después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25%.
AM.MX/fm

Artículos relacionados

NOTICIAS