Roberto Fuentes Vivar
· Significan 20% de la hospitalización privada
· Farmacéuticas, Inflación, Tasas, Autos, Polos
En México los hospitales privados son un gran negocio. Por eso existe una fuerte concentración en pocas manos de los grandes nosocomios particulares.
Dentro de ellos, quizá el mayor negocio es el de las cesáreas innecesarias, en las cuales la parturienta tiene que someterse a una operación quirúrgica ya sea por cuestiones de preferencia de las madres -comodidad o hasta vanidad- o por negocio de los hospitales en contubernio con sus médicos.
Esta semana el INEGI presentó las estadísticas de Salud en Establecimientos Privados en donde se indica que de los dos 747 establecimientos solo 3.9 por ciento cuenta con más de 50 camas censables.
Del total de hospitales, 63 contaron con al menos 10 establecimientos particulares y agruparon a 56.1 por ciento del total de este tipo de establecimientos.
Estos dos datos demuestran la concentración.
Pero hay un dato grave, de acuerdo con estas estadísticas, correspondientes a 2024, en los hospitales privadas nacieron 321 mil 244 bebes y hubo 269 mil 910 cesáreas.
Esto significa que en los establecimientos particulares más del 60 por ciento de los nacimientos fueron por cesárea.
De hecho este tipo de operaciones representaron 19.3 por ciento del total de los procedimientos médicos quirúrgicos. La cifra representó una disminución de 0.7 por ciento con respecto a 2023.
Sin embargo, la cifra sigue siendo una de las más altas del mundo.
Si se consulta la inteligencia artificial de Google, aparece lo siguiente:
“Sector Privado: Las cifras más altas de cesáreas se encuentran en este sector, con tasas que pueden llegar al 53%.
“Instituciones de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE): Estas instituciones presentan tasas alrededor del 38.2%.
“Secretaría de Salud (SSA): La tasa de cesáreas en este sector es menor, con un promedio de 24.8%.
“IMSS-Solidaridad: Este subsistema suele tener tasas de cesáreas más bajas, como el 17.5%.
“La OMS recomienda una tasa de cesáreas de entre 10-15%”.
La IA de meta, a su vez indica lo siguiente:
“La tasa de cesáreas en hospitales privados de México es significativamente alta. Según un estudio realizado en el Hospital Ángeles Pedregal en la Ciudad de México, la tasa de cesáreas fue del 83% entre marzo de 2019 y agosto de 2020. Esta cifra supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que la tasa ideal de cesáreas debería estar entre el 10% y el 15%.
“Factores que influyen en la tasa de cesáreas:
“- Edad materna: Las mujeres mayores tienen una mayor probabilidad de someterse a una cesárea. En el estudio mencionado, la mediana de edad de las mujeres que tuvieron una cesárea fue de 34 años, mientras que la de las mujeres que tuvieron un parto vaginal fue de 33 años.
“- Número de gestas: Las mujeres que han tenido más de un embarazo tienen una mayor probabilidad de someterse a una cesárea. En el estudio, el 61,5% de las mujeres que tuvieron una cesárea habían tenido dos o más embarazos.
“- Causas de cesárea: Las principales causas de cesárea en el estudio fueron:
“- Cesárea previa (14,4%)
“- Cesárea electiva (9,1%)
“- Desproporción cefalopélvica (7,6%)
“- Falta de progresión en el trabajo de parto (7,3%)
“Es importante destacar que la tasa de cesáreas en México ha aumentado en los últimos años, y los hospitales privados tienen una tasa más alta que los hospitales públicos. Según un estudio publicado en 2019, la tasa de cesáreas en México aumentó de 43,9% en 2016 a 45,5% en 2018”.
No sé qué tan confiables sean estos ejemplos de respuestas de la inteligencia artificial, pero lo que sí es un hecho es que los hospitales privados de México superan los países con las tasas más elevadas de este tipo de operaciones.
Según datos de AXA – Global Healthcare, la República Dominicana destaca por tener una de las tasas más altas, con aproximadamente el 58% de los bebés naciendo por cesárea. Brasil también se encuentra entre los países con tasas elevadas, con más del 50% de los nacimientos por cesárea.
Los hospitales privados manejan seis cesáreas por cada 10 nacimientos, de acuerdo con el INEGI, una cifra más alta que en República Dominicana, Brasil, Egipto o Turquía.
Pero eso sí, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía, los hospitales privadas tuvieron durante el último trimestre de 2024 un Producto Interno Bruto de 858 mil 143 millones de pesos.
Dice el filósofo del metro: Nacimiento comienza con N de Naturaleza; Cesárea con C de Costo.
Tianguis
Siguiendo con temas económicos y de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves una inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos por parte de cuatro empresas multinacionales y una mexicana del sector farmacéutico (Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca), que impulsará la producción de medicamentos, fortalecerá la soberanía sanitaria y generará más de tres mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos. “El Plan México, viento en popa”, celebró Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional, al referirse al compromiso de su administración por atraer inversión productiva que genere bienestar social. Los representantes de las empresas señalaron el entorno favorable que ofrece México para la innovación, manufactura y exportación de productos farmacéuticos, así como que los cambios en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que impulsarán la investigación en el país. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que estas inversiones se ubicarán en polos de desarrollo como Morelia y que “cumplen la meta establecida por la presidenta de comenzar a manufacturar desde agosto”… Por cierto Ebrard y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, iniciaron formalmente los trabajos para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal I. Se trata del segundo en su tipo luego de que la semana pasada se comenzó a trabajar en el Polo de Desarrollo el Bajío en Zinapécuaro Michoacán. Al referirse específicamente al de Chetumal, Marcelo Ebrard consideró que Quintana Roo, además de ser potencia turística, podría convertirse en potencia industrial. Ebrard dijo que ya se tienen las primeras empresas que podrían instalarse como Plataforma Industrial que produce generadores de energía eléctrica desde hace un siglo. Resistieron todo. La apertura comercial, las crisis. Ahora se les ha invitado a participar en Chetumal. En una primera etapa, el plan general prevé 15 Polos del Bienestar en 14 entidades de la República… El INEGI informó que en julio se registró una inflación de 0.27 por ciento, con respecto a junio y de 3.51 por ciento, con relación al año pasado, lo que representa el menor aumento de precios para un séptimo mes del año desde 2016. Por segundo mes consecutivo el avance del Índice Nacional de Precios al Consumidor sorprende a la baja a los analistas que esperaban un aumento mensual de 0.28 por ciento. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide el comportamiento de los productos de primera necesidad, tuvo un alza mensual de 0.23 y de 3.60 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 1.22 y 5.60 por ciento, en ese orden… La Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a un nivel de 7.75 por ciento anual. Se trata del noveno recorte en las tasas, que se ubicaban a mediados de 2024 en 11.25 por ciento. La medida fue adoptada, luego de que por segundo mes consecutivo la inflación en julio mostró una tendencia descendente. “Resulta apropiado continuar con el ciclo de disminuciones en la tasa en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló el Banco de México en su comunicado. La decisión se tomó por mayoría y solo uno de los cinco miembros de junta, Jonathan Heath, votó porque se mantuviera sin cambios, mientras que pidió que se quedara sin cambio, mientras que Victoria Rodríguez Ceja; los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo apoyaron el ajuste a la baja. La medida permitirá impulsar el crecimiento económico, al abaratarse el costo del crédito para las empresas y las familias… A pesar de las amenazas por los aranceles y de la incertidumbre ocasionada por la política económica proteccionista de Estados Unidos, la producción y las exportaciones de vehículos ligeros aumento en julio. De acuerdo con el INEGI, en el séptimo mes del año se produjeron 309 mil 453 de automóviles y camiones livianos, lo que significó un incremento de 2.4 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. En lo que se refiere a la exportación, se vendieron al extranjero 289 mil 598 unidades, con un incremento de 7.9 por ciento con relación a julio de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.3 por ciento del total. Durante el periodo enero a julio de 2025, se produjeron dos millones 316 mil 173 unidades, lo que representó aumento de 0.7 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024. En mismo periodo se exportaron un millón 955 mil 782 unidades, lo que representó una variación a la baja de 1.4 por ciento, con relación a los primeros siete meses del año pasado… El exceso de entusiasmo por las nuevas tecnologías puede llevar a una cantidad de gastos no previstos, lo que necesariamente lleva a repensar procesos, como es la migración a la nube. Pero, de acuerdo con Peter Kroll, Country Manager de Novacomp en México: “afortunadamente, ya contamos con FinOps, una práctica que une finanzas, tecnología y personas, con la que se está revolucionando la gestión de costos en la nube”. En este aspecto es importante destacar el reporte anual 2025 de la FinOps Foundation en la que afirma, de manera categórica, que “las FinOps (abreviatura en inglés de Cloud Financial Operations), son más importantes que nunca para generar valor en la nube y en otras inversiones tecnológicas”… Recientemente el WorldPanel by Numerator, la empresa de datos y tecnología que monitorea la industria de la investigación de mercados con datos propios de los consumidores publicó su estudio denominado “Brand Footprint 2025”, donde resalta el top 10 de las marcas más elegidas del sector de alimentos por pate de los consumidores nacionales en el segmento del retail y Alpura, que dirige Tanya Avellán, se posiciona como la quinta marca preferida por el público mexicano. De hecho, dentro de la categoría de lácteos, Alpura se ubica como la segunda marca más buscada en los principales anaqueles del país… El parque Bicentenario de Ciudad Madero será escenario de un homenaje al compositor tamaulipeco Roberto Cantoral, ícono de la música mexicana, con un concierto sinfónico que celebrará su vida y legado artístico. El evento, organizado por el Gobierno Municipal, se llevará a cabo este viernes a las 19:00 horas. El alcalde Erasmo González Robledo anunció este tributo que, con el respaldo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y la familia Cantoral, busca rendir honores a uno de los más grandes compositores del siglo XX… A tan solo un año de su reinauguración, el Estadio GNP Seguros se ha posicionado como el mejor recinto de conciertos del mundo, rompiendo récords de asistencia, recaudación y proyección internacional. Gracias a su infraestructura y una programación artística de primer nivel, hoy es punto de referencia para los grandes conciertos, albergando presentaciones históricas que han dejado huella en la escena musical global. El 10 de agosto de 2024, Bruno Mars levantó el telón. Desde entonces, conciertos históricos, como los regresos a México de Paul McCartney, Metallica, Lady Gaga, Shakira y próximamente Oasis —un momento que parecía imposible—, han hecho que el mercado mexicano del entretenimiento en vivo ocupe actualmente el tercer lugar en el ámbito mundial.