21.6 C
Mexico City
viernes, agosto 8, 2025

Documental internacional explora en Cozumel posible hallazgo de nuevas especies de cocodrilos

COZUMEL.- La Reserva Ecológica de Punta Sur se convirtió en escenario clave para la grabación de un nuevo documental científico de alcance internacional, enfocado en la biodiversidad de la región y en el estudio de cocodrilos que podrían representar nuevas especies para la ciencia.

El equipo de Mongabay LATAM, medio especializado en periodismo ambiental, visitó la zona de Laguna Colombia como parte de su serie audiovisual “Expediciones Científicas”. El reportero Patricio Medina y el videógrafo Miguel Ángel Guillermo documentaron el hábitat natural de los cocodrilos locales, acompañados por el biólogo Héctor González Cortés, subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur y representante de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

Durante la grabación, el equipo logró registrar a los cocodrilos en su entorno natural, captando imágenes y testimonios de gran valor para la divulgación científica. “Este documental es una oportunidad para mostrar al mundo la relevancia ecológica de Cozumel y los esfuerzos por conservar su biodiversidad”, afirmó Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC.

El motivo central de la producción se relaciona con los resultados de más de diez años de investigaciones encabezadas por el doctor José Ávila y el doctor Pierre Charruau, miembros del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Según sus estudios, los cocodrilos de Cozumel y Banco Chinchorro presentan diferencias genéticas, morfológicas y ecológicas frente a otras especies ya identificadas, lo que podría derivar en su reconocimiento oficial como especies nuevas.

Posibles resultados de “Expediciones Científicas”

De confirmarse, México pasaría de tener tres a cinco especies de cocodrilos reconocidas, reforzando su posición como uno de los países con mayor diversidad de reptiles a nivel global.

La publicación del documental en Mongabay LATAM busca ampliar la visibilidad de los esfuerzos de investigación y conservación en la isla, al tiempo que difunde el potencial científico y ecológico de Punta Sur como modelo de equilibrio entre naturaleza y desarrollo sustentable.

Artículos relacionados

NOTICIAS