15.5 C
Mexico City
jueves, octubre 2, 2025

Destacan “Maya Ka´an” como ejemplo de turismo comunitario

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la conferencia matutina de este jueves, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó a Maya Ka’an como un referente nacional de turismo comunitario, subrayando su papel en la generación de prosperidad compartida y en la preservación de la riqueza natural y cultural de la región.

«Hoy ya se acerca el fin de semana, los quiero invitar a que los mexicanos visitemos nuestro propio país, estas maravillas ocultas que tenemos y hoy los quiero llevar a turistear a Maya Ka’an, es un éxito del turismo comunitario, está en Quintana Roo, parte de la biósfera de Sian Ka’an y lo más importante decirles que son 76 comunidades involucradas donde, ya hay 90 experiencias que van de avistamiento, recorrido, senderismo, gastronomía, cuevas, medicina tradicional y donde podemos recorrer hoy sin duda un turismo diferente, alternativo, sustentable», señaló Rodríguez Zamora.

Este modelo no solo amplía la oferta turística, sino que coloca a los propios habitantes como gestores y promotores del destino. Un ejemplo es Selva Bonita, iniciativa encabezada por mujeres como Margarita Chimal, quien transforma la tradición del jugo de caña en una experiencia que incluye la preparación del “mojito estilo chimbancha” con productos del huerto. Además, los visitantes pueden aprender técnicas antiguas como la extracción de fibra de henequén para tejer hamacas.

Maya Ka’an y su importancia en la península yucateca

Maya Ka’an se beneficia de su ubicación estratégica: está a 17 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tulum y contará con dos estaciones del Tren Maya, en Felipe Carrillo Puerto y Tulum, lo que facilitará el acceso a este corredor de turismo alternativo y sustentable.


“Explorar Maya Ka’an es descubrir la grandeza de México a través de su gente. Es vivir un turismo que respeta, preserva y enriquece tanto a visitantes como a anfitriones”, expresó la titular de Turismo, quien resaltó que esta actividad fortalece el tejido social, promueve la igualdad de género —con 17 empresas locales lideradas por mujeres— y protege el patrimonio biocultural.

En cuanto a la actividad turística nacional, Rodríguez Zamora informó que entre enero y junio de este año, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. El gasto turístico alcanzó 18,681 millones de dólares, beneficiando directamente a comunidades que, como las de Maya Ka’an, encuentran en el turismo una vía para el desarrollo local y la preservación de su identidad.

Te recomendamos:

Mototortilleros de Campeche reciben kits de trabajo con “Emprender Contigo”

EM/gc

Artículos relacionados

NOTICIAS