CIUDAD DE MÉXICO.— La tormenta tropical Erin se intensificó este viernes hasta convertirse en huracán categoría 1; siendo el primer huracán de la temporada 2025 en el océano Atlántico. Debido a su distancia y desplazamiento no representa peligro para costas nacionales.
El centro de Erin se localizaba a 740 kilómetros al este de las Antillas Menores y a 3 mil 230 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Presentaba vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 km/h.
⇒ Aunque no representa una amenaza directa para tierra firme, autoridades meteorológicas mantienen vigilancia sobre su trayectoria ante posibles cambios en los próximos días.
⚠️ Esta mañana, #Erin se intensificó a #Huracán de categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Debido a su distancia y desplazamiento no representa peligro para costas nacionales. pic.twitter.com/h953YAQHBd
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 15, 2025
De acuerdo con Milenio, expertos atribuyen la intensificación del ahora huracán Erin a las altas temperaturas en la superficie del mar y a la baja cizalladura del viento en la zona, condiciones que suelen favorecer la formación de ciclones tropicales.
El Centro Nacional de Huracanes informó que Erin podría provocar, hasta el domingo, lluvias intensas en el norte de las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico, con riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y afectaciones urbanas localizadas.
Condiciones de tormenta tropical podrían presentarse en el norte de las Islas de Sotavento a partir del sábado, cuando el núcleo de Erin pase al norte del archipiélago. También se prevén ráfagas intensas en bandas de lluvia sobre Puerto Rico e Islas Vírgenes hacia el fin de semana.
• En Bermudas, se recomienda mantener vigilancia ante posibles vientos fuertes, lluvias intensas y oleaje elevado hasta mediados de la próxima semana.
Te recomendamos:
Yucatán refuerza sus estrategias de prevención ante el periodo de mayor actividad ciclónica
EM/dsc