15.5 C
Mexico City
miércoles, agosto 27, 2025

Jiquilpan produjo seda para México y el mundo

Luis Alberto García / Jiquilpan, Mich.

*Famoso por su producción textil y su rica gastronomía.
*Es una parada obligada si estamos de paso por Michoacán.
*Descubrir otros lugares de México es simplemente único.
*Y más si están repletos de historia, cultura y tradición.

Tal es el caso del Pueblo Mágico de Jiquilpan, un bello poblado en Michoacán que se caracteriza por su bella plazuela, sus calles empedradas y sus edificaciones históricas que le otorgan carácter y personalidad.
A 242 kilómetros –o tres horas– de Morelia, su nombre completo es Jiquilpan de Juárez, el primer vocablo proviene del náhuatl Xiuquilpan, que se traduce como ‘lugar del añil’, con una raíz purhépecha, quienes lo nombraban como Huanimban, cuyo significado es ‘lugar de humanitas’; sin embargo, con el paso del tiempo los lugareños le colocaron el título de ‘la ciudad de las jacarandas’.
Jiquilpan se unió al programa de Pueblos Mágicos de México en el año 2012, y dicho título fue otorgado gracias a la belleza arquitectónica del lugar, además de su historia, cultura y gastronomía.
Y es que, en un breve repaso por su historia, Jiquilpan fue un importante centro agrícola, comercial y cultural de México, tanto así que se convirtió en uno de los sitios productores de seda más importantes del territorio mexicano y del mundo.
La práctica del cultivo y cuidado de la seda sigue presente.
Con la llegada de los españoles a territorio purhépecha y a otras regiones, muchas de las costumbres y creencias del país se fueron modificando, al igual que el estilo de vida, y Jiquilpan no fue la excepción.
En el pasado, en este sitio reinaba la naturaleza y su principal atractivo era el cerro de San Francisco, el cual estaba repleto de pinos y encinos; sin embargo, la siembra de maíz hizo que se perdiera el bosque y solo se convirtiera en un espacio más de tierra.
En la actualidad –desde hace varios años– existen varias edificaciones que se han convertido en atractivos de este lugar: el Parián es uno de los sitios que más se visitan, una plazuela con quiosco construido en 1866, a un costado se encuentra la Iglesia de San Francisco de Asís.
Otro sitio imperdible es la Casa-Museo Lázaro Cárdenas, el lugar donde vivió el ex presidente de México.
Hay quienes se pasan por la Biblioteca Pública Gabino Ortiz, donde hay murales de José Clemente Orozco, y también vale la pena caminar por la Plaza de Armas, el Jardín Colón, la Casa de las Piedras y la Fuente de la Aguadora.
Este pueblo también es famoso por su gastronomía, la cual enaltece la cocina típica de Michoacán, y por tal motivo es fácil encontrar tacos de carnitas, corundas, caldo cosechero y pozole de elote.
En cuanto a las bebidas los lugareños suelen beber mezcal de ollas. Y para quienes busquen artesanías o recuerdos, hay tejidos hechos a base de seda, pero también alfarería.

The post Jiquilpan produjo seda para México y el mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS