TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.– La ciudad no es un espacio neutro. Refleja desigualdades, concentra oportunidades y revela también carencias profundas. Y frente a esa complejidad, surge una certeza: sin urbanistas, las ciudades no funcionan.
Esa fue la reflexión central de la Maestra Nina Carolina Izábal Martínez, Presidenta de El Colegio de Urbanistas de México (ECUM), durante su participación en la toma de protesta de la nueva representación estatal de la Asociación de Urbanistas de México A.C. en el Estado de México, que encabezará el Ing. José Ramón Jarquín Rodríguez.
En un discurso claro y contundente, Izábal dejó en evidencia una diferencia que pocas veces se dice con tanta fuerza: la arquitectura puede embellecer un edificio, pero es el urbanismo el que garantiza que la ciudad en su conjunto funcione.
“Un urbanista no se limita a imaginar espacios atractivos. Nuestra profesión implica leer el territorio, anticipar escenarios, proponer políticas públicas y dar soluciones técnicas que tengan impacto en la vida diaria de millones de personas”, afirmó la Presidenta del ECUM.
Mientras que la arquitectura se centra en proyectar edificaciones, el urbanismo se ocupa de lo que ocurre fuera de ellas: calles, barrios, transporte, servicios, vivienda, espacio público, gestión ambiental y equidad territorial. “La diferencia está en la escala y en la visión. El arquitecto diseña un edificio, el urbanista diseña cómo ese edificio se inserta en una ciudad viva, diversa y cambiante”, subrayó.
Izábal destacó que hoy los urbanistas enfrentan un contexto histórico que exige mayor preparación y compromiso. La crisis climática, la desigualdad social, la expansión urbana desordenada, la movilidad deficiente y la falta de acceso universal a la vivienda son problemas que marcan el presente.
“Cada reglamento, cada plan urbano, cada decisión técnica tiene consecuencias directas en la vida de las personas. Nunca como ahora ha sido tan visible la necesidad de especialistas en urbanismo. Sin planeación, no hay desarrollo sostenible posible”, enfatizó.
Perspectiva de género: una agenda impostergable
Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la planeación urbana.
“La ciudad se vive distinto siendo mujer. Las trayectorias inseguras, la falta de servicios cercanos, la movilidad desigual y los riesgos invisibles en los espacios públicos nos obligan a repensar cómo planeamos”, señaló.
Pero no se trata únicamente de atender a un grupo específico: una ciudad pensada desde las mujeres es más segura para niñas y niños, más accesible para personas mayores y más equitativa para quienes realizan tareas de cuidado. “Una ciudad con perspectiva de género es, en realidad, una mejor ciudad para todas y todos”, afirmó.
La Presidenta del ECUM felicitó al nuevo representante estatal de la AMU en el Estado de México, Ing. José Ramón Jarquín Rodríguez, y recordó que ella misma encabezó esa representación en años anteriores. “Tuvimos la oportunidad de impulsar más de 15 conversatorios y la Primera Bienal de Urbanismo. Sé que esta nueva etapa, con el Ing. Jarquín a la cabeza, será igualmente fértil y comprometida”, expresó.
Izábal insistió en que el urbanismo es, por definición, una labor colectiva. “No podemos trabajar de manera aislada. La ciudad exige alianzas: entre colegios, asociaciones, instituciones públicas y ciudadanía. Solo así lograremos que la voz de los urbanistas tenga el peso que merece en las decisiones que definen nuestro futuro.”
Para cerrar, lanzó un mensaje claro sobre el papel diferenciador de su profesión:
“Un urbanista aporta lo que ningún otro perfil profesional puede dar: visión territorial, conocimiento técnico, sensibilidad social y compromiso ético. Esa combinación nos hace indispensables para enfrentar los desafíos del siglo XXI.”
Y concluyó con un recordatorio: “Ser urbanista no es solo dominar técnicas o metodologías. Es tener la capacidad de escuchar, interpretar, imaginar y comprometerse con el país que queremos construir. Porque al final del día, no se trata de edificios: se trata de ciudades que funcionen para todas y todos.”
AM.MX/fm
The post “La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.