ISLA MUJERES.- En su Primer Informe de Resultados, la presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde destacó la transformación de los servicios públicos como uno de los ejes centrales de su administración, al recordar que en 2021 el municipio enfrentaba una crisis en la recolección de basura con más de 30 mil toneladas acumuladas en la estación de transferencia y calles llenas de desechos.
“Hoy la realidad es muy distinta. Dejamos atrás esas montañas de basura y recuperamos la limpieza y el orden en nuestro municipio. Nuestros trabajadores cuentan ahora con uniformes completos que reciben dos veces al año y con instalaciones dignas, que incluyen un comedor climatizado, baños para hombres y mujeres, lavandería y oficinas limpias y funcionales”, afirmó la alcaldesa.
Actualmente, la recolección de basura se realiza diariamente tanto en la zona insular como en Costa Mujeres, Ciudad Mujeres y Francisco May, gracias a la renovación de la flotilla. Solo este año se entregaron 10 nuevas unidades de recolección, además de dos grúas, tres estacas y un camión de volteo.
La presidenta municipal subrayó que esta mejora también se refleja en la percepción ciudadana, ya que las cuadrillas trabajan de manera visible todos los días. Paralelamente, se impulsaron campañas permanentes de descacharrización, con servicio gratuito dos veces por semana en la isla y la zona continental. En total, durante la administración se retiraron 4 mil 200 toneladas de cacharros, de las cuales 650 toneladas corresponden a este año.
Los 229 colaboradores del área cuentan ahora con mejores salarios, uniformes completos –incluyendo botas, guantes, lentes, gorras y fajas– y las herramientas necesarias para desempeñar sus labores de forma segura.
Con estas acciones, el gobierno municipal refuerza su compromiso de mantener un municipio limpio y ordenado, con servicios públicos reconocidos entre los mejor evaluados en Quintana Roo.
Te recomendamos:
Quintana Roo fortalece su liderazgo turístico con cifras récord en verano 2025
EM/GC