16.6 C
Mexico City
viernes, septiembre 12, 2025

Explicación clara de las principales causas y secundarias de los terremotos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los terremotos son fenómenos naturales que despiertan gran interés y preocupación en la sociedad. Estos movimientos bruscos de la Tierra no ocurren al azar: su origen está profundamente ligado al comportamiento dinámico de nuestro planeta. Entender sus causas es clave no solo para la ciencia, sino también para la prevención y la preparación ante emergencias.

El papel de las placas tectónicas

La superficie terrestre no es un bloque sólido y uniforme, sino que está fragmentada en enormes piezas llamadas placas tectónicas. Estas flotan sobre la astenosfera, una capa más plástica y fluida ubicada bajo la litosfera.

El movimiento constante de estas placas, impulsado por corrientes de convección en el manto, genera tres tipos de interacciones: choques, separación o deslizamientos laterales. Cada uno de estos procesos puede acumular energía que, al liberarse, provoca un terremoto.

Cómo se libera la energía sísmica

En los bordes de las placas, la fricción puede trabar los movimientos. Las rocas se resisten a ceder, acumulando una gran cantidad de esfuerzo. Cuando la fuerza supera esa resistencia, ocurre una fractura repentina.

Esa fractura libera de manera violenta la energía almacenada en forma de ondas sísmicas, que se propagan por la corteza y generan el temblor que sentimos.

En resumen, el proceso ocurre en cuatro etapas clave:
Movimiento constante de las placas tectónicas.
Acumulación de esfuerzos por fricción en los bordes.
Fractura repentina cuando la energía supera la resistencia.
Liberación de ondas sísmicas, que causan el terremoto.
Causas menos frecuentes de los terremotos

Aunque la tectónica de placas es la explicación principal, existen otros factores que también pueden originar movimientos sísmicos:
Actividad volcánica: el desplazamiento del magma dentro de un volcán puede generar temblores en la zona.
Acción humana: actividades como la minería, la construcción de grandes represas, la extracción de petróleo y gas, o incluso pruebas nucleares subterráneas pueden desestabilizar la corteza.
Colapsos geológicos: el desprendimiento de grandes masas de roca o laderas puede provocar sismos locales.
Importancia de comprender los terremotos

Los terremotos seguirán siendo una constante en la historia de la Tierra. Por eso, el estudio de su origen y comportamiento no solo es un tema científico, sino también de seguridad y prevención para las comunidades que habitan en zonas sísmicas.
AM.MX/fm

The post Explicación clara de las principales causas y secundarias de los terremotos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS