16.6 C
Mexico City
viernes, septiembre 12, 2025

Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA

CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que alrededor de 179.6 mil millones de pesos se destinan a la atención de enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad en México, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark advirtió que la atención de estas enfermedades podría ocasionar un colapso en el sistema de salud. Por lo que el incremento en el IEPS del impuesto a refrescos permitirá reducir en un 7% el consumo de esas bebidas.

El funcionario federal Informó que la hemodiálisis por paciente tiene un costo de $415 mil 611 pesos cada año y que cuatro de cada 10 consultas del IMSS están relacionadas con diabetes, hipertensión u obesidad.

“Nuestro sistema de salud no será capaz de soportar la carga de esta epidemia si no actuamos hoy”, refirió, por ello, destacó que el incremento al IEPS para refrescos y bebidas azucaradas pretende recaudar 41 mil millones de pesos, sin embargo la apuesta, es reducir el consumo de estas bebidas.

Recordó que este impuesto existe desde 2014, e inició aplicando $1 pesos por litro, lo que redujo, en el segundo año de su aplicación, el consumo en 9.7%.

En 2023 el impuesto fue de $1.5 peso por litro, en 2025 el incremento fue de $1.65 pesos por litro y para 2026, se pretende incrementar a $3.1 pesos por litro, con lo que se busca reducir en 7% el consumo de refresco.

De tal manera que la recaudación estimada en 41 mil millones de pesos, serán destinados de manera íntegra a la salud de los mexicanos.

El secretario de Salud, David Kershenobich informó que iniciarán una campaña masiva de promoción de estilos de vida saludable que estarán enfocadas en disminuir el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, y fomentar el ejercicio.

“Y también estamos en el proceso de implementar videojuegos para los niños que permitan entonces poder transmitir estos conceptos muy importantes, estas medidas saludables desde la infancia aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”, detalló.

El secretario de Salud informó que buscan el desarrollo del tamizaje, detección y seguimiento remoto y también con apoyo de inteligencia artificial para tener los mejores métodos para detección y seguimiento de estas enfermedades.

“Un aspecto muy importante son los monitores continuos de glucosa sobre sobre todo en la población pediátrica que nos permite tener un mejor control de cómo está ese paciente e incluso la infusión de insulina si llega a hacer falta. Y algo muy importante que vamos a implementar es la detección temprana del daño renal”, señaló, David Kershenobich.

Dijo que hay medicamentos innovadores que cambian completamente el pronóstico de un paciente con estas enfermedades.

“Uno de ellos es, por ejemplo, una cosa que técnicamente se llama semaglutida, pero el punto importante no es el nombre, sino que son medicamentos que favorecen la producción de insulina y por lo tanto bajan los niveles de azúcar, hacen que el hígado produzca menos azúcar y a la vez reducen la velocidad del tránsito de los alimentos en el estómago y entonces eso hace que se tarde más en llegar la glucosa”.

Otro medicamento que es muy útil, dijo, tiene que ver con que cuando uno tiene azúcar en la orina, se reabsorbe parte de esa azúcar y se regresa a la sangre, por lo que ya existen medicamentos que inhiben ese transporte.

También señaló que existe otro medicamento para reducir la necesidad de llegar a diálisis “es una resina que se toma se toma por vía oral y va absorbiendo el potasio que circula por el intestino e incluso llega al excremento. Lo va reabsorbiendo y entonces va facilitando su eliminación e impide que llegue a la sangre”, “en la estrategia más especializada queremos tener dos políticas que son muy importantes”.
AM.MX/fm

The post Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS