Adrián García Aguirre / Pátzcuaro, Mich.
*La historia de la canción que homenajea a catorce poblaciones.
*Composición de Búlmaro Bermúdez ya es un himno.
*Es emotiva y bella para todos los michoacanos.
*Su letra recorre buena parte de las ciudades de la entidad.
Con el título de esta breve crónica comienza una canción que es, indudablemente, un himno michoacano, puesto que cuando viene una fiesta familiar con música en vivo, hay composiciones que siempre están en la lista de las preferidas para los músicos y para las personas que las quieren cantar, escuchar y bailar.
Los integrantes de la numerosa familia de descendientes del doctor Gabriel García Romero, médico patzcuarense de prosapia nacido en 1869, aseguran que, dentro de ese grupo de piezas imprescindibles se encuentra Caminos de Michoacán.
“A lo largo de los años se ha convertido en un culto imprescindible para los michoacanos y para quienes hemos nacido, vivido y disfrutado de ese estado sin igual”, confirma Lucía Soto García, sobrina del prócer y filántropo.
“Es una letra que -dice Lucía- narra las aventuras de su autor, Búlmaro Bermúdez Gómez, al seguir a una mujer por los diferentes pueblos de nuestra entidad, que también tiene a Juan Charrascado como otro de sus himnos musicales”.
¿Quién es el autor? En 1926 en Ario de Rosales, nació Búlmaro Bermúdez Gómez, quien aseguró que, un día, una muchacha de su pueblo le dijo que saliera a conocer el mundo para regresar después a sus brazos, justo como le ha dicho a muchos michoacanos.
De manera que se embarcó aventuradamente, y a su regreso comenzó a componer canciones que grabaron Antonio Aguilar, Irma Serrano o otros famosísimos cantantes mexicanos para después, como lo había dicho, regresar a su tierra a componer, ahí es donde surgió su gran éxito.
En 1991 se le otorgó la medalla Agustín Lara por su trayectoria y falleció el 11 de noviembre de 1994; sin embargo, su música sigue siendo de las preferidas entre los mexicanos, y en honor y homenaje a Bulmaro y a su tierra, recordemos ahora a las catorce ciudades mencionadas en la célebre canción:
La Piedad
La Huacana
Zamora
Nueva Italia
Sahuayo
Ciudad Hidalgo
Zitácuaro
Apatzingán
Morelia
Uruapan
Tacámbaro
Pátzcuaro
Villa Escalante
Ario de Rosales
The post “Caminos de Michoacán y pueblos que voy pasando” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.