15.5 C
Mexico City
viernes, septiembre 12, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada

Roberto Fuentes Vivar

· Tomza: historia de podredumbre que huele a gas

· Avión, Nearshoring, Turistas, Pobreza, Peso, IMSS

Por lo menos en 30 ocasiones en esta columna alerté sobre una tragedia que podría provocar la gasera Tomza por sus operaciones irregulares.

La tragedia anunciada se registró el miércoles cuando una pipa de gas explotó en el puente de La Concordia en Iztapalapa, Ciudad de México, con un saldo, hasta el momento, de ocho personas fallecidas.

De manera inmediata, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la empresa responsable del transporte de gas, Silza, no había ingresado pólizas de seguro para los permisos de transporte.

La empresa no ha ingresado ninguna solicitud relacionada con el registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil, ni de responsabilidad por daño ambiental para permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado, señaló la agencia.

La empresa, de Grupo Tomza, respondió: “Sí contamos con pólizas de seguro vigentes. Transportadora Silza cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas específicas para el transporte de materiales peligrosos” y detalló contratos con  Chubb Seguros México, Qualitas y Axa, que se responsabilizarán del accidente.

No les creo, por el largo y negro historial de Tomza, que sigue operando en San Juan Ixhuatepec, además de que trabaja en condiciones poco seguras en Guadalajara o en Baja California.

Hace siete décadas había dos hermanos que controlaban, juntos, el mercado del gas LP en México: Tomás y Miguel Zaragoza Fuentes.

Se pelearon a muerte y cada uno dirigió su empresa. Ambas cuentan con poder determinante en el mercado nacional y con filiales en Estados Unidos, Europa, Centro y Sudamérica.

La pipa de gas que se accidentó este miércoles en los límites de Iztapalapa con el estado de México pertenece a Grupo Silza (acrónimo del nombre de la esposa de Tomás Zaragoza Fuentes, Silvia Zaragoza).

Silza pertenece a la empresa Tomza (acrónimo de Tomás Zaragoza) una empresa con un largo historial de violaciones a las leyes, como la negativa inmediata de abandonar San Juan Ixhuatepec, luego la tragedia de Sanjuanico del 19 de noviembre de 1984 que dejó más de 500 fallecidos y miles de damnificados.

No solo Silza, la filial de Tomza, ha tenido más de 15 accidentes en once años con daños por más de 52 millones de pesos,  como lo investigó Milenio en su edición del jueves, además hay una lista de más de 100 irregularidades de esa empresa.

De hecho, la empresa todavía tiene instalaciones en San Juan Ixhuatepec, algunas de las cuales han sido multadas en años recientes.

Pero sigue operando como si nada.

Quizá el más grave de los accidentes de Silza en años recientes y antes del de Iztapalapa, fue el de abril de 2023, hubo un estallido en las instalaciones de la gasera de Tomza frente al fraccionamiento El Refugio, en Tijuana. Hubo cuatro muertos y decenas de lesionados, incluyendo algunos de los 54 trabajadores.

En ese momento la Cámara de Diputados expuso el caso de una planta de Tomza en el céntrico crucero 5 y 10 y que representaba una amenaza para la sociedad: “Esta distribuidora de Tijuana está en “un terreno rodeado de más de 2 mil 500 casas-habitación, la zona habitacional del Infonavit La Mesa, situada a menos de 100 metros de distancia y que consta de 33 edificios de 10 departamentos cada uno, es decir, 310 departamentos; está la penitenciaría del estado, con más de 2 mil internos, escuelas, comercios, la clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social, maquiladoras, una tienda Soriana, salas de cine, la plaza Mundo Divertido, la nueva macroplaza, y un parque industrial, dividido en tres partes, la mayor de ellas es el complejo industrial Bustamante, que consta de 35 naves, casi todas ocupadas”, decía el documento.

Pero no pasó nada.

Desde entonces la Secretaría de Hacienda investigaba los estados de cuenta y algunas operaciones irregulares de la matriz Tomza, una empresa que ha estado ligada al poder político. Uno de sus férreos defensores fue el priista Miguel Lerma Candelaria, quien fungió como asesor personal del dueño del El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz. Incluso estuvo ligada indirectamente a Angélica Fuentes, quien en su momento fue considerada “la reina del Gas” y más tarde se casó con Jorge Vergara para terminar en traumático divorcio.

De hecho Tomza fue suspendida dentro del Padrón de Importadores, del Padrón de Importadores de Sectores Específicos y del Padrón de Exportadores Sectorial, por lo que se les prohibió recurrir al extranjero para traer combustible en 2021, por no con los requisitos previstos en la regla 1.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior e incluso se presume la posible elusión o evasión de impuestos.

Tomza seguía intocable. No pasó nada.

Incluso, otra empresa de Tomza,  Gas del Caribe, ha sido acusada a nivel global por violación a los derechos humanos por su actuación en Centroamérica, en donde ha trastocado por lo menos siete artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Concretamente, esta empresa  ha violentado de tal manera los derechos ciudadanos que acumula una docena de expedientes negativos, sin que las autoridades locales –ni las mexicanas- actúen para defender a la población. En el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos…se han documentado más de diez casos de violaciones a garantías individuales sobre todo en Guatemala y Honduras. Uno de estos casos…se refiere a las Boiling Liquid Expanding Vapour Explosion o BLEVE de gas licuado del petróleo [en Honduras]…[que] colinda numerosas viviendas e instalaciones productivas e recreacionales preexistentes.

Estas instalaciones de Tomza en Omoa violan los artículos 3, 8, 10, 17, 19, 20 y 22 de la Declaración Universal de Derechos que se reflejan en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en los Convenios y Tratados Internacionales suscritos por Honduras y su Carta Magna.

Pero no ha pasado nada.

Transportadora Silza se constituyó en 1981 con Tomás Zaragoza Fuentes, su esposa Silvia Itto Varela de Zaragoza y otros socios. A la muerte del patriarca, su hijo Tomás se hizo cargo de la empresa, pero las irregularidades se mantuvieron.

Hoy hay una nueva explosión de esta poderosa empresa.

En el neoliberalismo se permitieron las irregularidades. Hoy, no debe existir pretexto para frenarlas. Repito, como lo he escrito en varias ocasiones, antes de que ocurra otra tragedia.

Dice el filósofo del metro: Detrás de la gasera hay mierda rastrera.

 

Tianguis

 

El avión Halcón 2 es la primera aeronave hecha totalmente en México por lo que obtuvo el registro 0001 y colocó a nuestro país en el mundo de la fabricación de aeronaves. Este miércoles el secretario de economía, Marcelo Ebrard, testificó el primer vuelo del proyecto en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. “Es un día histórico. Este registro es el 0001, es decir, volvemos a la aviación. México vuelve a producir y levanta el vuelo y nos va a ir muy bien, vamos a ir muy lejos”, dijo el secretario. Recordó que el proyecto de Horizontec nació hace 11 años en Celaya, Guanajuato. De acuerdo con Ebrard, el mensaje de este hecho es que se debe importar menos, producir más. “Si exportar, perfecto, por supuesto, podemos competir, somos una gran potencia exportadora, pero importar menos, porque exportamos mucho, pero importamos demasiado”, afirmó… Al dar a conocer  el Reporte de las Economías Regionales de abril-junio de 2024, Alejandrina Salcedo Cisneros, directora general de Investigación Económica del banco de México aseguró que los aranceles impuestos por Estados Unidos a nuestro país no han frenado el nearshoring o relocalización de empresas. En el documento se indica una de cada cuatro empresas consultadas  señalaron  que a pesar de las tensiones comerciales han registrado un incremento en la demanda de productos asociados al neashoring, mientras que un 36 por ciento dijo que no ha cambiado y otro 38 por ciento señaló que vio una reducción en los pedidos… El INEGI informó hoy que en julio ingresaron al país ocho millones 405 mil 393 visitantes, lo que significó un crecimiento de 12.3  por ciento, con relación al mismo mes de 2024.  De esta cantidad, más de la mitad (cuatro millones  245 mil 420  fueron turistas internacionales —viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México—, que mostraron un incremento de 6.1  por ciento sobre julio del año pasado. El ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes ascendió a tres mil dólares, lo que significó un avance 10.2 por ciento a tasa anual… En agosto de 2025, el costo de la canasta alimentaria presentó un crecimiento anual de 2.8  por ciento en el ámbito rural y de 4.1 por ciento en el urbano, por lo que el INEGI actualizó su línea de pobreza extrema que se ubicó en mil 850.73 pesos mensuales para la población rural y dos mil 452.05 para la urbana. Estas cifras se refieren únicamente a la posibilidad de una persona para satisfacer las necesidades de la canasta alimentaria.

Otro ajuste se realizó en  las Líneas de Pobreza por Ingresos, que incluye la canasta alimentaria y la no alimentaria en donde la línea se ubicó en agosto en tres mil 394.06 pesos para población rural y cuatro mil 722.01pesos para urbana… El Instituto Federal de Telecomunicaciones que este jueves dejará oficialmente de operar, en su último informe señaló que  recaudó 19 mil 595.06 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con el reporte, los recursos recaudados provinieron por la entrega y renovación de concesiones para la operación de redes públicas de telecomunicaciones; también por las concesiones para el aprovechamiento de espectro radioeléctrico en servicios comerciales que se entregaron durante esos meses, así como por los procedimientos sancionatorios y otras acciones que son competencia del trabajo regulatorio del instituto… El peso cerró hoy 18.48 unidades dólar, lo que significó una apreciación de 11 centavos o seis por ciento, con relación al cierre del miércoles de 18.59 pesos por divisa estadounidense, de acuerdo con el sistema de cotizaciones del Banco de México. Con este cierre la moneda mexicana se ubicó en su mejor nivel del año,  lo que significó una apreciación de 10.80 centavos, o 0.6 por ciento, respecto al cierre del día anterior. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.76 por ciento y cerró en un máximo de histórico de 61 mil 553 puntos en su índice de precios y cotizaciones… Según el último Market Guide for Hybrid Cloud Storage de Gartner (2025), seis de cada 10 organizaciones ya operan en modelos híbridos, y un 21  por ciento más se sumará en el próximo año. ¿La razón? El negocio lo exige: velocidad, flexibilidad y control ya no pueden vivir separados. Con cargas cada vez más distribuidas entre edge, data centers y cloud pública, el modelo híbrido no solo optimiza, sino que conecta estrategia con infraestructura. En México, empresas como KIO ya están marcando el ritmo. Bajo el liderazgo de Octavio Camarena, su enfoque apunta a construir entornos híbridos que respondan al negocio. Lo que antes era futuro, hoy es ventaja competitiva… La Ruta 20 del programa “En Ruta por la Educación”, impulsado por Fundación Traxión bajo la dirección de Alejandra Méndez, ya se encuentra en Yucatán. El proyecto busca reducir el rezago educativo y lo hace a través de aulas móviles que recorren comunidades marginadas. Durante un año, estas unidades estarán en Mérida y Valladolid, ofreciendo un espacio digno para que jóvenes y adultos continúen con su preparación académica. Cada aula móvil está equipada con 17 computadoras, pantallas y conexión inalámbrica, lo que convierte a estas unidades en una herramienta tecnológica capaz de acercar oportunidades donde antes no existían. Desde 2020, más de 200 comunidades en 11 estados han recibido los beneficios de este programa, que abre la puerta a quienes no lograron concluir la primaria o secundaria… La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que preside José Ignacio Zaragoza, respaldó al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos y anunció la expulsión de los agentes aduanales involucrados en estas prácticas ilegales. Con la cooperación y la depuración de sus filas, el gremio busca enviar un mensaje de cero tolerancia a la corrupción y consolidarse como un aliado del Gobierno Federal en el fortalecimiento de la seguridad nacional y la transparencia en las aduanas… Los afanadores que asean el IMSS-Bienestar, liderado por Alejandro Svarch, vislumbran la luz al final del túnel, luego que Xavier Lascurain Abarca, a cargo del Órgano Interno de Control indicó que la Unidad de Administración y Finanzas, de Cristian García Romero, debe aclarar bajo qué condiciones labora la fuerza activa de Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, sobre todo, luego que la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios Similares y Conexos de la República Mexicana dio a conocer con respaldos documentales que, a un mes del arranque de tareas, la compañía solo había inscrito a 754 trabajadores en el seguro social, mientras que la cifra real ascendía a unos 10 mil 400. ¿Por fin se acabarán los abusos contra los que menos tienen? Se espera que el expediente 2025/IMSS-BIENESTAR/PP607 quede resuelto en el corto plazo tanto por los atropellos contra los afanadores, como por las posibles evasiones fiscales.

The post DIARIO EJECUTIVO: Iztapalapa: crónica de una tragedia anunciada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS