CIUDAD DE MÉXICO.— La tragedia del 10 de septiembre en Iztapalapa, con un saldo de 30 muertos y decenas de heridos, ha destapado de forma cruda y dolorosa las fallas estructurales de un sistema de salud plagado de ineficiencias. Reportes periodísticos revelan una escasez crítica de insumos médicos básicos, específicamente en medicamentos especializados, vendas y gasas, en los hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México que atendieron la emergencia.
La explosión de la pipa no solo expuso la fragilidad de la cadena de suministro en el sector salud, sino que también iluminó su profunda crisis de abasto de medicamentos. Los testimonios en redes sociales y reportes periodísticos son contundentes: las familias de las víctimas, desesperadas, tuvieron que salir a comprar insumos por su cuenta. En los hospitales, las gasas, vendas y materiales especializados para quemaduras graves simplemente no existían. Esta carencia, en un momento de emergencia nacional, no solo retrasó la atención vital, sino que evidenció la lacerante realidad en quirófanos y salas de emergencia ante la falta de insumos médicos.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, ha sido contundente al señalar a empresas específicas como responsables de esta crisis durante la conferencia matutina de este pasado martes 23 de septiembre :
“…tenemos otro proveedor que es el de mayor incumplimiento en número de piezas que es Puerta del Sol Capital, ellos se comprometieron a darnos gasas por ejemplo en muchos estados y han incumplido casi 14 millones de piezas de las 21 que se les han pedido.”
Es decir, de un contrato por más de 21.3 millones de piezas, dicha empresa ha dejado de entregar más de 14.1 millones de unidades, lo que representa un alarmante 66.5% de incumplimiento. Este caso en particular destaca cómo las fallas en la cadena de suministro no son incidentes aislados, sino un problema sistémico con claras responsabilidades.
En este sentido, luego de exhibir a las 33 empresas que no han cumplido con la entrega de más de 43.9 millones de piezas de medicamentos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que no tolerará más retrasos ni irregularidades, y ha puesto como plazo el 30 de septiembre para que las empresas cumplan con sus obligaciones contractuales, advirtiendo que de no hacerlo serán inhabilitadas y descalificadas de futuras licitaciones públicas.
🔴 URGENTE: El subsecretario de @SSalud_mx , @EduardoClark, balconeó a las #farmacéuticas 💊que no han cumplido con la entrega de #medicamentos, por lo que hay un #desabasto en centros de salud.
“Les pedimos que se tomen en serio los compromisos que han hecho y que le queden… pic.twitter.com/hMGD6FcVWf
— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) September 23, 2025
Pero la crisis va más allá de un simple problema logístico. Es la punta del iceberg de una red de empresas sin registro sanitario que proveen al gobierno insumos médicos chinos de dudosa calidad, y el incumplimiento de los contratos demuestra la falta de compromiso de muchas de estas empresas. A raíz del ultimátum del gobierno federal con las farmacéuticas que no cumplen, Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), destacó la naturaleza de las empresas listadas por el gobierno. “Esa lista de empresas no está necesariamente compuesta por farmacéuticas. Identifiqué solo tres empresas que pertenecen a Canifarma y otras cinco que podrían ser farmacéuticas, principalmente de la India. El resto ni siquiera son farmacéuticas; no cuentan con registros sanitarios”, explicó.
La explosión de la pipa de gas en Iztapalapa ha reavivado, con urgencia, el debate sobre la necesidad de una fiscalización implacable de los procesos de compra y un castigo ejemplar para quienes lucran con la salud de la población. La escasez de insumos, desencadenada por una tragedia, se ha convertido en una trágica metáfora de las heridas profundas de un sistema de salud que demanda, con urgencia, una limpieza de raíz. Es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad, que las gasas, las vendas y todos los insumos médicos no falten en las emergencias ni en el día a día, y que cada producto que llega a un hospital lo haga de manera oportuna y sea digno de la vida que busca salvar.
Te recomendamos:
Controlan fuga de gas natural en la carretera Mérida-Progreso