AGUASCALIENTES.— Una brillante participación fue la que tuvo la delegación de Paranatación de Quintana Roo al cerrar su participación en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 con un total de 26 medallas; esto luego de que, en el último de pruebas en la Alberca Olímpica de Aguascalientes, las y los paratletas lograron ocho preseas más.
Con este resultado, el equipo de Paranatación superó lo logrado en la pasada edición 2024 de la justa cuando fueron 11 preseas, reafirmando el trabajo que se hace #ANivelDeCancha para respaldar y dotar de herramientas a las y los representantes estatales, esto a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ).
• Durante el cierre de actividades, quien destacó en las pruebas fue Citlali Borges, quien se colgó al pecho dos preseas de oro; otros que se alzaron como campeones nacionales fueron Diego Hernández y Shaday Hoil Matos, cada uno aportó un metal de oro.
De hecho, las paratletas más productivas de la justa fueron Citlali Borges Tun y Shaday Hoil Matos, quienes fueron los máximos medallistas al conseguir 5 preseas cada una; y en el caso de Diego Hernández Fernández también tuvo una participación sobresaliente, sumando 4 medallas al total y que además fue su debut en una Paralimpiada Nacional.
• Los tres metales de plata del último día de competencias lo lograron la misma Shaday Hoil, Carolina de Iturbide y Nuria Zapata Hoil; y la misma Nuria fue la que se adjudicó una presea de bronce.
Este resultado es el producto del trabajo que realizan los diferentes profesores como en la Alberca Olímpica Cancún a cargo del profesor Carlos Llanes; en la Escuela “Chac Chi” dirigida por la profesora Iris Alvarado; la Escuela Municipal de Cozumel en Deporte Adaptado, bajo la dirección del profesor Brayan Aburto; en Playa del Carmen el trabajo de la profesora Yareli Guillén. Y en Chetumal el Club Sirenas del profesor Manuel Gasajas, que entrena en el Gimnasio Nohoch Suku’n.
Te recomendamos:
Paranatación quintanarroense llega a 18 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025
EM/dsc