MÉRIDA.— Con el objetivo de salvaguardar la salud y el bienestar de las yucatecas y los yucatecos, los Servicios de Salud de Yucatán pusieron en marcha un operativo especial de fumigación ante la presencia del mosquito Aedes taeniorhynchus, también conocido como mosquito de la ciénaga, cuyo foco se incrementó en las últimas semanas debido a las intensas lluvias registradas en la entidad.
El mosquito de la ciénaga, reconocido por su picadura agresiva y su comportamiento en forma de enjambre, se reproduce principalmente en zonas costeras, pantanos, aguas estancadas y criaderos naturales como zonas rocosas, comunes en la periferia de Mérida. Aunque no representa un riesgo directo para la salud, sí constituye una molestia sanitaria importante que impacta la calidad de vida de la población.
Este fenómeno ocurre de forma cíclica entre los meses de septiembre y noviembre, y existen registros de más de una década de su presencia en Yucatán. Ante esta situación, la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, instruyó el inicio de este operativo especial de fumigación.
🦟💧 Para proteger la salud de tu familia, es fundamental eliminar los criaderos de mosquitos en casa.
✅ Lava floreros, bebederos y recipientes donde se acumule agua.
✅ Tapa tinacos, piletas y tambos.
✅ Tira cacharros que ya no uses.
✅ Voltea cubetas, macetas y recipientes. pic.twitter.com/3lKK8BD1uN— Gobierno de Yucatán (@GobYucatan) September 29, 2025
Al detallar los pormenores de estas acciones, el responsable estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas, informó que las actividades comenzaron el 28 de septiembre y están programadas para extenderse hasta el 12 de octubre, con posibilidad de ampliarse según el comportamiento del mosquito en las zonas afectadas.
Señaló que este primer ciclo de fumigación abarca del 28 de septiembre al 7 de octubre, con cobertura en toda la ciudad de Mérida, sus comisarías y fraccionamientos como Las Américas, Ciudad Caucel y Los Héroes, además de reforzar las acciones en el interior del estado, incluyendo la zona costera y otros puntos detectados con presencia del insecto.
• Se realizará un segundo ciclo de fumigación del 8 al 12 de octubre, con una cobertura total de reforzamiento en las zonas mencionadas en el primer ciclo. Para estas acciones se utilizan 40 unidades de fumigación, 300 brigadistas y equipos manuales tipo termo-nebulizadores.
Estas acciones tendrán continuidad según las condiciones climatológicas y el comportamiento del insecto. Asimismo, Palacio Vargas señaló que la población podrá consultar de manera oportuna las colonias y sitios de fumigación a través de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud de Yucatán.
Este insecto no transmite enfermedades. Con 300 brigadistas y 40 unidades, se recorren Mérida, sus comisarías, fraccionamientos y zonas costeras. 🦟
👉 Refuerza en casa: elimina criaderos, mantén limpio tu patio y usa repelente. (2/2) pic.twitter.com/EWz9Ebngp7
— Gobierno de Yucatán (@GobYucatan) September 29, 2025
Se exhortó a la ciudadanía a colaborar activamente para mitigar esta molestia sanitaria mediante las siguientes acciones preventivas: usar repelente de insectos de manera habitual, mantener patios limpios y ordenados, libres de objetos que acumulen agua; tapar, lavar, voltear o eliminar recipientes que representen criaderos potenciales; y aplique insecticidas domésticos en el interior de las viviendas donde se detecte la presencia de mosquitos.
Te recomendamos:
Activan plan de prevención sanitaria para la temporada invernal en Yucatán
EM/dsc