El RMM 12 se prepara para dar inicio a una nueva travesía que combina disciplina, historia y automovilismo de colección. En su edición 2026, recorrerá un total de cinco etapas, donde los competidores atravesarán terrenos desafiantes que irán desde la sierra de Chiapas hasta el Caribe mexicano.
En esta próxima edición a celebrarse del 27 de febrero al 7 de marzo de 2026, se recorrerán 1,400 kilómetros en cuatro estados entre los que se encuentran: Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las rutas a superar serán:
Primera etapa:
Palenque – Calakmul
El inicio del RMM12 abarcará un total de 358 kilómetros siendo catalogada como la ruta más larga de esta edición. El inicio de la competencia será en Palenque rumbo a Calakmul. Durante el trayecto, los participantes deberán enfrentarse a diferentes escenarios, desde un terreno serrano hasta las Tierras Bajas del sureste de Campeche en la región del Petén. En este primer tramo mantener la regularidad de los vehículos será crucial.
Al llegar a la meta ubicada en Calakmul los concursantes podrán explorar diferentes zonas arqueológicas y áreas naturales. El cierre de la jornada, se dará con el Festival de las Paellas y la premiación de esta primera fase.
Segunda etapa:
Calakmul – Campeche
En este recorrido habrá un total de 279 kilómetros donde la selva se mezclará con la costa. La ruta incluye dos de las vías más transitadas de la península: la carretera Escárcega – Chetumal, así como la ruta Ciudad del Carmen – Campeche.
Durante este siguiente tramo los pilotos se enfrentarán a condiciones que exigen absoluta atención y gran habilidad. El circuito finalizará en San Francisco de Campeche, que tiene como principal atractivo su carácter histórico y ubicación estratégica.
Tercera etapa:
Campeche – Chichén Itzá
Con 349 kilómetros por recorrer, esta etapa atravesará el extenso paisaje agrícola de Yucatán. Aquí, la regularidad pasa a un segundo plano, dándole prioridad a la habilidad de las tripulaciones para adaptarse a diferentes caminos. Será la segunda ruta más larga y exigente del RMM12.
El destino final se encontrará en la majestuosa zona arqueológica de Chichén Itzá con mayor reconocimiento a nivel mundial. En medio de esta atmósfera se realizará la premiación de la etapa dos y tres. Como broche de oro los participantes disfrutarán de una velada única que revivirá la herencia cultural de este sitio emblemático.
Cuarta etapa:
Chichén Itzá – Cancún
En esta penúltima ruta los participantes se enfrentarán a 221 kilómetros atravesando una autopista de cuatro carriles considerada la más transitada de México. El desafío consistirá en resistir la tentación de acelerar y ser constantes. La disciplina será la técnica más importante que la velocidad. El llegar a Cancún, representará un cambio de ambiente al pasar del silencio de los tramos rurales al dinamismo del Caribe mexicano.
Etapa cinco:
Circuito Cancún
El cierre de esta competencia tendrá un total de 107 kilómetros que pasarán por Puerto Morelos y terminará en Cancún. El circuito simboliza el cierre de una edición más que involucra adrenalina, complejidad urbana, y la presión de saber que cada segundo cuenta antes de la final.
La cena de clausura, presentada por Porsche, es el momento de celebración más sobresaliente de la competencia. Los pilotos dejan de ser rivales y se convierten en una comunidad que celebra un mismo legado y satisfacción de haber concluido la ruta del RMM 12.
Cada etapa representa un reto diferente, que unidas definen la esencia de la competencia de regularidad que reúne a 41 países de cuatro continentes. Es un evento que busca mantener viva la historia automotriz a través de los años.