17.8 C
Mexico City
miércoles, octubre 1, 2025

LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve?

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

No es nuevo que en la Universidad Nacional Autónoma de México haya conflictos. Ahora, tras la injusta muerte del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur, se ha levantado una psicosis enfermiza de miedo que ha llevado hasta este momento al paro de más de 25 centros de estudios. El temor ha hecho presa del estudiantado, maestros y trabajadores, en una circunstancia que se expresa como sospechosa. Así lo han manifestado medios de comunicación ¿Qué se pretende con crear ese estado de cosas en una universidad en la que ha pasado de todo desde su instalación como autónoma en 1929 ¿Es una campaña contra las universidades públicas que han sido el blanco de la derecha, o contra la presidenta Claudia Sheinbaum egresada de sus salones? Como un espacio abierto -ciudad universitaria al fin-, se han dado todo tipo de circunstancias como en otras ciudades pequeñas y barrios, accidentes, agresiones mortales, hasta la pedrada a un presidente, pero en general a lo largo de sus décadas en esta construcción, ha sido segura para miles y miles de estudiantes que han pasado por ella. Con mayor seguridad y vigilancia se resuelve el problema.

DESDE SU FUNDACIÓN EN SUS ORÍGENES EN 1551, HA HABIDO ENFRENTAMIENTOS
De hecho a lo largo de su existencia -1551-2025- y desde que era la Real y Pontificia Universidad de México los conflictos eran permanentes al grado según ha sostenido el periodista y escritor Humberto Musacchio que mucho de sus herencias las podemos encontrar en la que ahora es la universidad más importante de México. El lo sostiene a partir de una larga investigación sobre la vida y origen de la actual casa de estudios, plasmada en su libro La Universidad de México, 1551-2001 (Fondo de Cultura Económica 2022). Es un libro de 306 páginas que ya hemos mencionado y que vale la pena tener en nuestra biblioteca (se editaron 4 mil ejemplares) porque no solo se centra en la casa de estudios desde 1551 que surgió desde las perspectivas españolas, sino que va expresando el ambiente político y cultural de las fechas respectivas, sus personajes y el concepto de casa de estudios que se diseñó y llevó, tras su decadencia, para llegar a la universidad en la época porfirista y la actual, con una universidad autónoma.

NO HAY SORPRESA DE QUE HAYA LA TENSIÓN PERMANENTE EN UNIVERSIDADES
Para fincar lo que realmente es una casa de estudios con todos sus valores y sus contradicciones, reproducimos totalmente el inicio del prólogo del autor que hemos mencionado. El lo señala en ese sitio inicial para recalcar no solo su investigación, sino lo que vivió como estudiante universitario en la Facultad de Economía: “El estudio supone cierta quietud, un orden que propicie tanto la transmisión de los saberes, como la búsqueda y renovación del conocimiento. Por eso existe la idea de que la universidad -toda universidad-, es un ámbito de racionalidad en el que priva el respeto entre todos los integrantes de la corporación y el acatamiento de las jerarquías” ¡Ah, pero léase a continuación!. “La idea anterior ha sido predominante, pero, más bien, la condición de la existencia de la universidad pública es la frecuente contradicción entre el orden necesario para que cumpla su misión y las rupturas de ese orden, producto de las diferencias y los choques que se manifiestan en su seno, en la sociedad y en la esfera del poder”. Y así, va señalando las tensiones que se daban en tiempos de la Inquisición, los representantes virreinales, estudiantes, maestros, religiosos y seglares y personajes de la época. Detalla los conflictos durante el todo el virreinato hasta llegar a nuestra época, con todo tipo de ingredientes porrismos, camarillas, injerencia política, choques con el poder público y otras reproducciones de la época colonial. Por ello Musacchio, al recalcar que las tensiones en las casas de estudio son permanentes, reproduce la frase de Nabor Carrillo Flores al tomar posesión como rector (1953-1961): La universidad “Pese a sus penurias, pese a sus angustias físicas, y pese a sus problemas de todo orden, es una milagrosa cantera de hombres extraordinarios”. Agregaríamos: de mujeres extraordinarias.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Conflicto y miedo en UNAM ¿Quien lo promueve? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS