15.5 C
Mexico City
jueves, octubre 2, 2025

LA COLUMNA: Colegio de Jurisconsultos del actuar Michoacán, vigilante del actuar de jueces y magistrados: Valente Álvarez.

Por José Cruz Delgado
*LIBERA JUEZ A HOMICIDA DE PERIODISTA.
Gracias al prestigio del Colegio de Jurisconsultos de Michoacán, presidido por Valente Álvarez reyes, más de cincuenta juristas, abogadas y abogados provenientes de diversas regiones del estado y de esta ciudad capital, se sumaron al Colegio, un espacio de unidad, formación y defensa de los principios éticos que rigen esa hermosa profesión.
Álvarez Reyes señaló que pertenecer al Colegio no es solo un acto formal, sino la expresión de un compromiso constante con la excelencia, la ética profesional y, sobre todo, con la justicia que debemos procurar en nuestra sociedad.
Este es un espacio de unidad, formación y defensa de los principios éticos que rigen nuestra profesión. Pertenecer al Colegio no es solo un acto formal, sino la expresión de un compromiso constante con la excelencia, la ética profesional y, sobre todo, con la justicia que debemos procurar en nuestra sociedad.
La colegiación reviste una importancia crucial, pues garantiza que la profesión se ejerza con altos estándares de calidad, responsabilidad y ética. A través de esta, se promueve la actualización permanente, la supervisión de la conducta profesional, el apoyo mutuo y la defensa de los derechos tanto de los abogados como de la sociedad, en aras de un sistema de justicia que sea realmente confiable y respetuoso.
Este compromiso cobra relevancia en el contexto actual, donde nuestra labor enfrenta retos complejos. En particular, dirigimos unas palabras a quienes han tomado protesta como jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado. Esperamos que ejerzan sus funciones con el más alto nivel de ética, profesionalismo y respeto a la Constitución y a los derechos humanos.
Este Colegio estará atento y vigilante de su desempeño para preservar la independencia judicial y la integridad del sistema de justicia. La conducta irreprochable es esencial y, en caso de desviaciones, asumiremos nuestra responsabilidad ante el Consejo de Disciplina Judicial y autoridades competentes.
Continuamos trabajando en proyectos que fortalecerán nuestra institución y promoverán la colaboración entre colegas y otras instancias jurídicas y sociales. Un ejemplo es la reciente incorporación del Colegio a la Federación Mexicana de Colegios de Abogados (FEMECA), donde se me otorgó el nombramiento como Secretario Nacional Coordinador de Colegios. Asimismo, mantenemos vínculos sólidos con la Comunidad Jurídica de Michoacán, con quienes colaboramos para desarrollar programas de capacitación más efectivos, talleres especializados y actividades académicas que permitan enfrentar los cambios normativos y tecnológicos como la inteligencia artificial aplicada al derecho, dijo.
LIBERA JUEZ A HOMICIDA DEL PERIODISTA…..Desde el colectivo #NiUnoMás Michoacán se lanzó una alerta sobre el grave riesgo de impunidad en el caso del asesinato de nuestro compañero Armando Linares López, director de Monitor Michoacán, debido a las irregularidades registradas en el proceder del Poder Judicial del Estado.
El Colectivo condenó la omisión y la actuación dolosa de los servidores públicos que, teniendo en sus manos la responsabilidad de impartir justicia por la vida arrebatada cobardemente a un periodista en el ejercicio de su labor, renunciaron a ella y, fuera de toda lógica legal, han dejado en libertad a dos de los responsables.
En marzo de 2025, el juez Wilfrido Tapia López absolvió a Carlos Sánchez Mendoza de ser uno de los responsables materiales del asesinato de Armando, a pesar de la existencia de videos que demostraban su participación en los hechos.
Tras la detención de Magdiel N, acusado por la Fiscalía General del Estado de ser el autor intelectual del homicidio de Armando, se solicitó al Poder Judicial que el juez Wilfrido Tapia López no tuviera conocimiento del asunto y que se asignara a una persona juzgadora que garantizara una impartición de justicia efectiva.
Si bien la jueza de control que atendió la audiencia inicial ordenó la vinculación a proceso el 12 de agosto de 2025, dictando prisión preventiva oficiosa, en una segunda audiencia celebrada el 5 de septiembre de 2025, ya con un nuevo juez, la situación fue distinta.
El juez Carlos Alberto Zizumbo Zacarías no solo no aceptó la presentación de la prueba que motivó la audiencia, sino que decidió abrir el debate para cambiar la medida cautelar, determinando que era procedente revocar la prisión preventiva oficiosa.
A pesar de la exigencia de garantías en la impartición de justicia en el caso de Armando, el Poder Judicial designó a Carlos Alberto Zizumbo, quien en su historial cuenta con procesos abiertos por irregularidades detectadas en las decisiones que tomó en una decena de casos.
Hoy día, a tres años y siete meses del asesinato de nuestro compañero Armando Linares, no hay ni un solo responsable detenido, pues las dos personas señaladas como responsables fueron puestas en libertad por el Poder Judicial de Michoacán.
Por abrir la puerta a la impunidad para los responsables del asesinato de Armando, condenamos el proceder de las personas juzgadoras y del Poder Judicial de Michoacán.
Por todo ello exigimos al Poder Judicial de Michoacán:
– Se llegue hasta sus últimas consecuencias en el proceso iniciado contra el juez Carlos Alberto Zizumbo por las irregularidades detectadas en su proceder.
– La designación en el caso del homicidio de nuestro compañero Armando Linares, de una persona juzgadora que garantice una efectiva impartición de justicia, con una hoja de servicios limpia.
– Que se rectifique la medida cautelar dictada en contra del presunto autor intelectual del homicidio de Armando Linares, para que lleve en prisión el juicio en su contra.
 Así pues, la justicia en Michoacán volvió a convertirse en sinónimo de impunidad. Este lunes se reportó que Magdiel “N.”, señalado como asesino directo del periodista Armando Linares López, fue liberado sin que la Fiscalía General del Estado ofreciera una sola explicación. El hecho resulta aún más indignante porque apenas en marzo pasado su cómplice, Carlos S., alias “El 02”, también fue absuelto por un juez, a pesar de que ambos fueron captados en video durante el crimen.
El caso, que estremeció al país desde el 15 de marzo de 2022 cuando Linares fue ejecutado en Zitácuaro, hoy está prácticamente borrado del mapa judicial. No hay detenidos, no hay responsables, pero sí hay pruebas: grabaciones que evidencian la supuesta participación de los dos hombres que hoy caminan en libertad como si nada hubiera pasado.
La presunta liberación de Magdiel “N.” es vista como un insulto para la memoria de Linares, quien en vida denunció amenazas y señaló a criminales de la región. Su asesinato, lejos de resolverse, terminó convertido en un símbolo del fracaso institucional: jueces que alegan “falta de pruebas”, ministerios públicos que integran expedientes deficientes y autoridades incapaces de sostener un caso, aunque las imágenes del crimen circulen a la vista de todos.
En su momento, el secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Carlos Oseguera Cortés, calificó estas resoluciones como actos de “desmedida irresponsabilidad” que sólo refuerzan la sensación de que en Michoacán se puede matar a un periodista y salir libre unos meses después.
Hoy, tres años y medio después del asesinato de Armando Linares, la impunidad no sólo persiste: se consolida. La pregunta que flota en el aire es brutal pero inevitable: ¿quién protege a los asesinos del periodista?
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha apelado la liberación de Magdiel N., uno de los presuntos autores materiales del homicidio del periodista Armando Linares, ocurrida en Zitácuaro en marzo de 2022.
El Fiscal General, Carlos Torres Piña, informó que además, se investiga al juez Carlos Alberto Zizumbo Zacarías, por haber cambiado la medida cautelar de prisión preventiva a libertad, de forma irregular.
“Está en proceso, está en vinculación a proceso, quien fuera también actor material. Nosotros apelamos a esa decisión porque el juez de manera irregular y arbitraria cambió la medida”, explicó Torres Piña, quien dijo, “en una audiencia para una prueba, él mismo convocó fuera de la legalidad a los cinco minutos posteriores donde tomó la determinación del cambio de medida de prueba”.
Además de la investigación del juzgador, la FGE presentó una queja ante el Tribunal de Justicia del Estado, donde el juez ya fue sancionado.
Armando Linares, director del medio digital Monitor Michoacán, fue asesinado a balazos el 15 de marzo de 2022 en Zitácuaro.

The post LA COLUMNA: Colegio de Jurisconsultos del actuar Michoacán, vigilante del actuar de jueces y magistrados: Valente Álvarez. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS