Técnicamente, el oro se mantiene en consolidación entre USD 3,350 y 3,450, con soporte clave en USD 3,300 y resistencia cercana a USD 3,540, niveles que coinciden con los máximos recientes y que marcan zonas decisivas para su evolución en el corto plazo
El oro ha seguido mostrando un desempeño destacado, superando a muchos índices globales y alcanzando nuevos máximos históricos tras las recientes rebajas de tasas de la Fed. La última declaración de Jerome Powell reafirmó que la política monetaria continuará acomodaticia mientras la inflación se mantenga controlada, lo que fortaleció la narrativa del oro como refugio seguro.
Escenarios Técnicos
Si el metal rompe con fuerza por encima de USD 3,540, podría acelerar hacia USD 3,735–3,800, aprovechando el impulso generado por el debilitamiento del dólar y los recortes de tasas. Por el contrario, una caída por debajo de USD 3,350 podría activar una corrección técnica hacia USD 3,250–3,300.
Analistas como Goldman Sachs proyectan que el oro podría tocar los USD 4,000 antes de fin de año en escenarios alcistas, mientras que HSBC mantiene un rango medio de USD 3,215–3,400, reflejando la cautela frente a riesgos técnicos y posibles ajustes macro.
Impacto de Aranceles
El anuncio de aranceles al oro, aunque temporal, generó un repunte técnico inmediato en los futuros, reforzando su rol como refugio. La rápida reversión mostró que el mercado sigue sensible a cambios regulatorios, pero la combinación de rebajas de tasas, dólar débil y estabilidad de acuerdos comerciales ha creado un respaldo sólido para mantener la tendencia alcista,
Los próximos movimientos de la Fed, junto con la evolución de los aranceles y el comportamiento del dólar, seguirán siendo los factores clave para anticipar correcciones o nuevos máximos.
“Para los inversionistas, resulta estratégico dividir la exposición en distintos escenarios: por un lado, destinar una parte del capital para aprovechar consolidaciones cercanas a niveles de soporte técnico; y por otro, mantener flexibilidad para reaccionar ante eventuales rupturas de resistencia”, señala Ángel Rubilar Morell, analista de mercados en Capital.com.
Niveles a vigilar: soporte en USD 3,350 y USD 3,300; resistencia en USD 3,540 y máximos recientes USD 3,735–3,800. Los recortes de tasas refuerzan la expectativa de aceleración alcista, mientras que cualquier noticia de aranceles o ajustes regulatorios puede generar volatilidad inmediata.
En síntesis, el oro combina consolidación técnica con respaldo macro, y las proyecciones de fin de año se mantienen optimistas entre USD 3,400 y 4,000, con potencial de aceleración si se consolidan triggers macro favorables.
Agenda de la semana:
- Próximos anuncios y declaraciones de la Fed.
- Evolución del índice del dólar (DXY) y pares clave como EUR/USD.
- Flujos hacia refugios, ETFs de oro y criptomonedas.
- Nuevos aranceles o ajustes regulatorios que puedan generar volatilidad.
En resumen: el oro continúa cumpliendo su rol defensivo frente a shocks regulatorios y ajustes macro, con soporte técnico claro y niveles de resistencia que marcan la pauta para nuevas oportunidades. Las rebajas de tasas y las declaraciones de Powell refuerzan el sesgo alcista, mientras que la interacción con el dólar y la política comercial global seguirá condicionando el ritmo de los movimientos.
“Como siempre, la clave es monitorear escenarios, reaccionar a niveles críticos y tomar decisiones de inversión alineadas con tu perfil y estrategia”.