CIUDAD DE MÉXICO.- En el primer año de la administración encabezada por la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, se ha reunificado la empresa y se consolida un grupo de trabajo que garantice la generación, justicia energética, seguridad, suficiencia energética y bienestar con visión de presente y futuro, afirmó el subdirector de Generación, Francisco Javier Maldonado Ramos.
En la presentación del Direccionamiento Estratégico de la Subdirección de Generación, Maldonado Ramos consideró que el proceso de generación debe ser lo suficientemente fuerte para que no lo vuelvan a separar y que la vocación social debe imperar para servir a México. “Mi mayor reconocimiento para ustedes”, exhortó a su equipo a hacer de la Subdirección un referente en la Empresa y a lograr que esta administración pase a la historia como la mejor.
“Nada urge más que la seguridad”, el subdirector de Generación aseguró que hay una gran área de oportunidad en la preparación y capacitación al tiempo que afirmó que, “el direccionamiento estratégico debe nutrirse”.
En la primera parte del encuentro, Juan Antonio Fernández Correa, auxiliar técnico especializado de la jefatura de la Subdirección de Generación, presentó en qué consiste el Direccionamiento Estratégico de la Subdirección de Generación de la CFE, el cual engloba acciones y herramientas para consolidar un plan integral para la producción de energía eléctrica.
Sostuvo que la estrategia es un proceso continuo que permite evaluar, plantear y analizar. También dirigió una sesión dinámica en la que participaron las y los asistentes y se conocieron aspectos clave para integrarlo en cada central.
La estrategia se compone de cinco elementos clave con el objetivo de consolidar un portafolio de generación que asegure la confiabilidad, suficiencia, disminución de costos y la transición energética. Se trabaja bajo los valores de productividad, responsabilidad, integridad, honestidad, trabajo en equipo, transparencia, mejores prácticas y mejora continua, así como capacitación permanente; se da prioridad a los clientes y a producir energía de forma amigable con el medio ambiente.
Los equipos de la Coordinación Nacional de Generación Hidroeléctrica, a cargo de José Miguel Mota Cervantes y, el de la Coordinación Nacional de Generación Termoeléctrica y Energías Intermitentes, coordinado por Jaime Trujillo Ayala, dieron a conocer los análisis que se incorporan a la operación para aumentar la confiabilidad de las centrales.
La Gerencia de Ingeniería Eléctrica dio a conocer que se establecerán grupos de especialistas especializados en la operación, mantenimiento y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para contribuir con propuestas e implementar mejores prácticas.
Por su parte, Manuel Alejandro Oleta Argil, encargado de la Gerencia de Ingeniería y Desarrollo, explicó en qué consiste el Reglamento de Licencias de Centrales Generadoras. Además de buenos costos, subrayó que: “la seguridad es un compromiso que todos debemos tener en las centrales”
Se adicionó el Análisis Inicial de Prevención de Riesgos (AIPR), mecanismo previo a cualquier tipo de maniobra. Y se implementarán pruebas piloto en trece centrales del Sistema Informático de Bitácora Electrónica de Licencias (SIBEL) para gestionar y optimizar la implementación del reglamento de licencias internas de centrales eléctricas.
A la presentación asistieron de forma presencial 68 superintendentes y vía remota 106 de todas las tecnologías de generación.
AM.MX/fm
The post Fortalece CFE la planeación estratégica de su proceso de generación para garantizar energía continua, confiable y segura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.