MÉRIDA.— La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida establecieron una alianza estratégica que busca convertir a Yucatán en el estado más ciberseguro del país, con un ecosistema empresarial preparado para prevenir y combatir eficazmente los delitos digitales.
Para impulsar la formación de personal altamente especializado en Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial e Industria 4.0, el consejo directivo de la Canaco, encabezado por su presidente José Enrique Molina, visitó las instalaciones de la UPY a fin de estrechar la vinculación entre el sector académico y el empresarial.
Durante el recorrido, los empresarios conocieron los proyectos que desarrollan los estudiantes para aplicar la tecnología en la solución de problemas reales, así como las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial en la operación y las estrategias de negocio.
⇒ Reconocieron, además, el papel de la UPY como un centro generador de conocimiento e innovación al servicio del desarrollo económico de Yucatán.
⇒ El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, destacó el alto nivel de talento que se forma en la universidad, resultado de una educación de calidad y bilingüe, que representa un valioso activo para las empresas locales y evita la migración de jóvenes profesionales hacia otros estados o países.
Durante la visita, los empresarios recorrieron los modernos laboratorios de Ciberseguridad, Robótica y Ciberresiliencia, donde constataron el compromiso social de las y los estudiantes, quienes imparten conferencias sobre Inteligencia Artificial y Ciberseguridad a sectores vulnerables, como adultos mayores, para orientarlos sobre la protección de datos personales y la prevención de fraudes o violencia digital.
La visita del consejo directivo permitirá que estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán realicen estancias y prácticas profesionales en las empresas afiliadas a la Canaco, fortaleciendo su experiencia y facilitando su inserción en el mercado laboral.
Esta alianza representa una oportunidad para que las y los jóvenes de la UPY apliquen sus conocimientos en entornos reales, contribuyendo al desarrollo de la industria digital del estado y consolidando el liderazgo de Yucatán en innovación tecnológica y ciberseguridad.
Te recomendamos:
EM/dsc