En el corazón de la Península de Yucatán, cuando el aire se vuelve más fresco y el aroma del copal flota en las calles, las comunidades mayas se preparan para una de sus tradiciones más importantes: el Hanal Pixán, que en lengua maya significa “Comida de las ánimas”. Esta celebración, que se realiza del 31 de octubre al 2 de noviembre, es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.
🌿 Un ritual que viene de los abuelos
A diferencia de otras festividades de Día de Muertos en México, el Hanal Pixán tiene raíces profundas en la cosmovisión maya. Para esta cultura ancestral, la muerte no es un final, sino una transformación. Se cree que en estos días las almas regresan a visitar a sus familias, y los vivos deben prepararse para recibirlas con respeto, alegría y abundancia.
Las familias yucatecas limpian cuidadosamente sus hogares y colocan un altar tradicional —llamado altar de ánimas— donde se ponen las ofrendas favoritas de quienes partieron: mucbipollo, frutas, dulces, atole, velas, flores y fotografías. El altar se cubre con un mantel blanco, símbolo de pureza, y se adorna con cruces de madera, ramas de ruda y velas que alumbran el camino de regreso.
🕯️ Tres días, tres significados
-
31 de octubre – U Hanal Palal (la comida de los niños): se recuerda a las infancias fallecidas. Los altares tienen juguetes y dulces.
-
1 de noviembre – U Hanal Nucuch Uinicoob (la comida de los adultos): se honra a las personas mayores.
-
2 de noviembre – U Hanal Pixanoob (comida general de las ánimas): se despide a las almas con cantos, rezos y comida compartida en familia.
💀 Descubre Janal Pixan o la “comida de las ánimas” maya. 🌼🌽
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, las familias mayas abren sus hogares y corazones para recibir a quienes partieron al viaje eterno. En estos días, las ánimas regresan a compartir los aromas, sabores y rezos que… pic.twitter.com/2zQOZCn2lT
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 17, 2025
🌸 Un legado vivo
Aunque han pasado siglos desde el origen de esta tradición, el Hanal Pixán sigue vivo en pueblos, escuelas y plazas públicas de todo Yucatán. En lugares como Mérida se realizan altares colectivos, concursos y desfiles que muestran la riqueza cultural maya. Muchos jóvenes participan activamente, orgullosos de preservar sus raíces.
Más que una costumbre, el Hanal Pixán es una lección sobre la memoria y el amor. Nos recuerda que las personas que amamos nunca se van del todo: viven en nuestros recuerdos, en nuestra mesa y en nuestros corazones.
👻 Entre el aroma del pib y las flores del Hanal Pixán, reviven las leyendas yucatecas 🌺
Historias de espíritus y guardianes que enseñan más de lo que asustan.
“El miedo no castiga: enseña.” — Ermilo Abreu Gómez.#HanalPixán #LeyendasYucatecas pic.twitter.com/iLbtKAJDGi— POSTA Yucatán (@POSTAYucatan) October 17, 2025
Te recomendamos:
EM/dsc