CIUDAD DE MÉXICO.- El IMSS y el ISSSTE avanzan en el pago de adeudos con la industria farmacéutica, mientras que el IMSS-Bienestar enfrenta retrasos por trámites burocráticos, según informó el presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), José Luis García Rodríguez.
Las deudas pendientes ascienden a cerca de 19,000 millones de pesos, de los cuales 8,000 millones corresponden al IMSS-Bienestar. “Nuestro principal problema sigue siendo el IMSS-Bienestar. La realidad es que no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año”, advirtió García Rodríguez.
En conferencia de prensa, donde también se anunció la próxima edición de Medical Expo, el representante de Asmedis señaló que los proveedores continúan entregando insumos médicos, pese a los retrasos en los pagos.
Pagos en curso y compromisos de las instituciones
El IMSS ya comenzó a liquidar sus adeudos y se comprometió a destinar 1,700 millones de pesos cada quincena, con el objetivo de saldar la deuda antes de que concluya el año. En tanto, el ISSSTE prevé resolver sus pagos pendientes antes de 2026, aunque enfrenta algunas trabas operativas.
El presidente de Asmedis confió en que los problemas administrativos del IMSS-Bienestar puedan resolverse pronto, luego de que las autoridades se comprometieron a eliminar trámites innecesarios que obstaculizan la revisión de pagos.
“El próximo 24 de octubre debería publicarse el comunicado donde se eliminan los procesos ociosos dentro de la gestión pública. Estos trámites ni siquiera aparecen en las bases de datos ni en los contratos”, afirmó García Rodríguez.
Además, proveedores y autoridades de las tres instituciones —IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— sostienen reuniones conjuntas con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para resolver los adeudos que se mantienen desde hace cuatro años.
Abasto de insumos médicos se regulariza
Durante el mismo evento, el presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), Carlos Salazar Gaytán, destacó que el abasto de dispositivos médicos comienza a normalizarse, pese a los pendientes financieros.
El abasto general alcanza actualmente entre 85 y 86%, con la meta de llegar a 98% en noviembre. No obstante, Salazar advirtió que persisten riesgos de sanciones o inhabilitaciones para algunas empresas que incumplieron los tiempos de entrega.
“Esperamos que ninguna sea inhabilitada. Eso obligaría a reiniciar todo el proceso de contratación pública, lo que afectaría a las empresas y al sistema de salud”, concluyó.
En conjunto, las autoridades buscan regularizar los pagos, mantener el suministro y fortalecer la confianza con el sector farmacéutico antes de finalizar 2025.
AM.MX/fm
The post IMSS e ISSSTE saldan deudas; IMSS-Bienestar en rezago appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


