20.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 1, 2025

Alistan la Feria de Medicina Tradicional Maya en Valladolid

VALLADOLID.—  Entre aromas de copal, miel, hierbas y voces que evocan la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, la herbolaria y los conocimientos comunitarios florecerán en la Feria de Medicina Tradicional Maya “Raíces de Sanación 2025 – U moots’ob toj óolalil-maya ts’aak”, organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El encuentro se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre, de nueve de la mañana a tres de la tarde, en la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid, con el propósito de preservar, documentar y fortalecer los saberes tradicionales que por generaciones han cuidado la salud de las comunidades yucatecas, detalló la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante.

“Esta feria está dirigida a quienes desean conocer y valorar los saberes ancestrales, así como a quienes buscan adquirir productos tradicionales. Hemos invitado a los 106 alcaldes de Yucatán porque queremos que apoyen a la gente de sus municipios dedicada a esta labor, para que se enamoren de este gran proyecto”, expresó.

Puede ser una imagen de texto que dice "RENACIMIENTOMAYA YUCATÁN ESTADO 2024 2030 SECIHTI SECRETARIADECIENCIA, UMANIDADES ECNOLOGIA EINNOVACIÓN Participa en los concursos de cartel y ensayo científico de medicina tradicional Táakpajnen ti' น ketlaamilo'ob u beeta 'al carteel yéetel éensayo cientiifico tu yo'olal bix suukil น ts'akikubáa kaaj. ¡Consulta la convocatoria aquí! 우속수 REHACIE RENACIMIENTO ENACIMIENTONAY MAYA おじる YUCATÁN INDEMAYA ReMInd - IMSS CICY BUNO CECIDHY @cienciayuc"

Tavera Escalante indicó que durante la Feria de Medicina Tradicional Maya habrá simposios sobre ciencia y herbolaria maya, alimentos regionales funcionales, muestras gastronómicas y de medicina tradicional, conversatorios, charlas, exposiciones culturales de teatro y jarana, así como testimonios de vida de quienes mantienen vivos estos saberes.

“Raíces de Sanación 2025 busca tejer puentes entre la ciencia y la tradición, integrando estos conocimientos con la investigación científica contemporánea”, aseguró la funcionaria, quien recordó que este esfuerzo forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, que promueve la modernización con identidad y la preservación del patrimonio cultural del pueblo maya.

El evento contará con el respaldo del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia y el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (Cecihdy).

Puede ser una imagen de texto

Tavera Escalante dio a conocer que se prevé la participación de más de 600 asistentes, entre sanadores tradicionales, especialistas, estudiantes y personal académico, quienes compartirán experiencias, aprendizajes y resultados de investigación relacionados con la medicina tradicional maya. La entrada será gratuita para todo el público interesado.

Por su parte, el director del Cecihdy, Villevaldo Pech Moo, destacó que desde la institución a su cargo se impulsan acciones permanentes para difundir la cultura maya y sus conocimientos, además de organizar eventos que promueven el patrimonio cultural. Añadió que la Feria de Medicina Tradicional Maya se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Medicina Tradicional, celebrado el 22 de octubre.

“En este próximo evento exploraremos temas como la importancia de las plantas medicinales en la tradición maya, la relación entre la salud y el equilibrio con la naturaleza, la espiritualidad y la medicina ancestral, así como la integración de la medicina tradicional con la medicina contemporánea. También abordaremos la alimentación del alma y la nutrición desde la perspectiva maya”, puntualizó.

Durante la jornada se anunciará también a las y los ganadores del Concurso de Cartel y Ensayo Científico sobre Medicina Tradicional Maya, promovido por la Secihti para difundir el conocimiento ancestral mediante el lenguaje de la ciencia. El certamen continúa abierto en el enlace ciencia.yucatan.gob.mx.

Te recomendamos: 

Julieta Venegas ofrecerá concierto gratuito en Valladolid

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS