22.8 C
Mexico City
martes, noviembre 4, 2025

Acuerdos militares entre Rusia y Venezuela

MOSCÚ, RUSIA.- La relación entre Vladímir Putin, presidente de Rusia, y el líder de Venezuela, Nicolás Maduro, cada vez es más estrecha. A pesar de la buena sintonía que han demostrado ambos países a lo largo de los años, las últimas declaraciones del Kremlin confirman que siguen manteniendo un contacto constante y fluido que enciende las alarmas en el panorama internacional.

“Estamos en contacto con nuestros amigos de Venezuela”, ha confirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, tras una consulta que fue realizada por la agencia rusa estatal TASS y que quería ahondar en la cuestión de si Maduro había solicitado ayuda a Putin, información que ha dado en exclusiva The Washington Post.

Esta petición de Maduro sucede en medio de un clima de tensión que no deja de escalar, con los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico a embarcaciones supuestamente vinculadas con el narcotráfico y las maniobras militares que está llevando a cabo cerca de Venezuela para frenar el tráfico de estupefacientes que llegan a las costas norteamericanas.

“Tenemos varias obligaciones contractuales”, ha indicado el portavoz ruso, aunque sin hacer una mención directa a la supuesta demanda que habría hecho el líder caribeño, que se encuentra cada vez más en el punto de mira del presidente Donald Trump, que ha convertido ahora a Maduro en uno de sus máximos enemigos a batir.

Según documentos internos del Gobierno estadounidense a los que ha accedido The Washington Post, Maduro tiene ahora sus capacidades militares mermadas y necesitaría asistencia en el caso de que el conflicto escalase. Por eso, habría pedido radares defensivos, reparaciones de aeronaves y potencialmente misiles a su homólogo ruso.

Este episodio es tan solo la continuación de lo que sucedió en mayo, en donde tanto Venezuela como Rusia firmaron un pacto estratégico para ampliar la cooperación en áreas como la energía, minería, transporte y comunicaciones, pero también en áreas como la seguridad y la lucha contra el terrorismo y el extremismo, recoge Infobae.

La firma de este pacto se produjo tras una visita de Maduro a Moscú, en donde participó además en un desfile militar en la capital rusa. “Es un documento marco de peso, sustancial y muy importante”, declaró en aquel momento el portavoz, Dmitri Peskov, aunque a día de hoy todavía no se han publicado los detalles del pacto, recoge Deutsche Welle.

El líder del chavismo también tuvo alabanzas para ese pacto firmado en mayo, durante su programa semanal transmitido en la televisión venezolana. “La alianza histórica y estratégica que ha firmado el presidente Putin y que yo he firmado aquí en Venezuela es para la paz, es para el desarrollo. El acuerdo no se queda en la teoría ni en un documento frío”, indicó Maduro, recoge Infobae.

La petición de Maduro a Putin ahora pone en evidencia que se siente acorralado ante una situación que no sabe muy bien cómo gestionar por sí solo, por eso está solicitando apoyo a otras grandes potencias como Rusia. El líder caribeño considera que existe una “amenaza” real de Estados Unidos en la región, que es una provocación directa y un golpe del imperialismo norteamericano para propiciar un cambio de régimen en Venezuela.

Maduro, por tanto, no quiere quedarse relegado a un segundo plano ni dar una imagen de derrotado. De ahí que este lunes haya confirmado en su programa semanal en la televisión venezolana que el avance en materia de cooperación militar con Rusia se está dando de forma “muy serena y provechosa”, asegurando que “va a continuar” a pesar de las maniobras militares que realice Trump en la región, recoge El Mundo.

Durante el programa, Maduro incluso ha alardeado de que su Gobierno mantiene una “comunicación diaria y permanente” con Putin sobre “muchos temas en desarrollo,” entre los que se incluyen, obviamente, los asuntos militares. Maduro ha calificado la relación entre ambos mandatarios de “modélica” y asegura que Rusia es una potencia mundial sin “ambiciones imperialistas”, que basa sus lazos en el respeto y la igualdad.

Además, conviene destacar que la cooperación militar entre Venezuela y Rusia lleva consolidándose a lo largo de casi dos décadas. El gobierno de Maduro ha adquirido grandes cantidades de armamento ruso, incluyendo sistemas de defensa aérea, helicópteros, tanques y aviones de combate desde la época del expresidente Hugo Chávez.

Gracias a estas compras, Venezuela posee actualmente uno de los mejores sistemas de defensa antiaérea de todo América Latina, lo que de hecho le otorga una capacidad disuasoria importante en el caso de que se produzcan amenazas externas. Maduro ha asegurado recientemente que tiene 5.000 misiles de corto alcance Igla-S de fabricación rusa, desplegados en “puestos claves de defensa antiaérea para garantizar la paz”, cuenta Infobae.

A todo este entramado se unen ahora las últimas declaraciones de Donald Trump, en las que ha señalado que los días de Maduro en el poder están contados. “No voy a decirles qué voy a hacer con Venezuela, si lo voy a hacer o si no lo voy a hacer”, ha añadido, sin confirmar ni desmentir que existan planes de un ataque a mayor escala. Ante la pregunta de si se dirige hacia una guerra contra Venezuela, ha respondido: “Lo dudo. No lo creo”, recoge CNN.

Las acciones de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico no son bien vistas por la comunidad internacional, que cuestionan la legalidad de las operaciones, con el hundimiento de embarcaciones a las que relaciona con el narcotráfico que han dejado decenas de muertos. Parece que esta tensión lo que está consiguiendo es estrechar las relaciones entre Maduro y Putin, un movimiento que quizás no era del todo esperado por el magnate.
AM.MX/fm

The post Acuerdos militares entre Rusia y Venezuela appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS