22.8 C
Mexico City
martes, noviembre 4, 2025

Yucatán y Edomex unen esfuerzos en materia de trasplantes

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán y el Banco de Tejidos del Estado de México firmaron un convenio de colaboración en materia de trasplantes, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a tejidos biológicos procesados y fortalecer la atención médica especializada en la entidad.

Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este acuerdo marca “un paso firme hacia una salud pública más justa, moderna y humana”, ya que permitirá que el 50% del tejido procurado en Yucatán sea procesado y devuelto al estado listo para su uso en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes.

“Gracias a este acuerdo, el 50% del tejido procurado en Yucatán será procesado y devuelto al estado, ya esterilizado y listo para ser utilizado en hospitales públicos y privados, sin costo para los pacientes. Es decir, cada donación hecha en Yucatán se traducirá en beneficios directos para nuestras propias comunidades, fortaleciendo la autosuficiencia terapéutica y reduciendo los gastos hospitalarios”, subrayó.

En presencia de la secretaria de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, Díaz Mena recordó que en la entidad no existía infraestructura para el procesamiento de tejidos osteotendinosos o membranas amnióticas, lo cual limitaba la atención de pacientes con fracturas graves, tumores óseos o quemaduras severas que necesitaban injertos biológicos.

Díaz Mena indicó que este convenio refleja la visión de un sistema de salud basado en la cooperación, la equidad y la ciencia al servicio de la vida, e insistió en que la medicina moderna ya no puede entenderse desde los límites geográficos, por lo que los estados deben compartir capacidades, infraestructura y conocimiento para que nadie se quede sin atención por falta de recursos.

“En el Gobierno que representamos, la salud no se ve como un privilegio, sino como un derecho. Por eso estamos fortaleciendo los hospitales, ampliando los servicios especializados y garantizando atención digna para quienes lo necesitan. La donación y el trasplante de órganos son actos de amor y por eso, en cada hospital y en cada comunidad, debemos seguir promoviendo la cultura de donación altruista”, expresó.

En su intervención, Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, expresó su beneplácito por participar en este evento que, aseguró, impulsa y fortalece una causa loable y solidaria como es la donación altruista de tejidos con fines terapéuticos. Asimismo, agregó, construye un puente en beneficio de las y los yucatecos, así como de los mexiquenses.

Por su parte, la titular de la SSY, Judith Ortega Canto, sostuvo que la firma del convenio de colaboración representa un paso firme hacia la consolidación de una red de procuración y trasplante más sólida, humana y eficiente. Además, contempla el suministro de membrana amniótica, que representa un recurso esencial para la atención de personas que han sufrido quemaduras severas, con base en una visión integral del sistema de salud.

Te recomendamos: 

Anuncian inversión de 60 mdd para fortalecer la infraestructura energética de Yucatán

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS