7 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025

DIARIO EJECUTIVO: Trump se queda sólo contra el T-MEC

Roberto Fuentes Vivar

· México y Canadá apoyan su continuidad

· Bacteria, Tasas, Aeroméxico, Telefónica, Judicial

En México, la Secretaría de Economía dio por concluidas las mesas de consulta para la revisión del Tratado México, Estados Unidos Canadá (T-MEC) con la realización de 30 encuentros sectoriales y 32 estatales. En Canadá continúan las audiencias con la mayoría de opiniones positivas para prolongarlo.

En Estados Unidos el presidente Donald Trump se está quedando solo con su idea de destruir el acuerdo y convertirlo en negociaciones bilaterales. De hecho, este jueves la oficina del representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, cambió las fechas de una audiencia sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá del 17 de noviembre al 3-5 de diciembre.

En México, la Secretaría de Economía, informó que además de las mesas, en total se han recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que se trató de una consulta inédita en nuestro país que “permitirá construir una posición sólida para perfeccionar el T-MEC y hacerlo más justo para México”.

En los trabajos se identificaron los temas que los participantes identificaron como prioritarios para el  comercio exterior de nuestro país y para impulsar la competitividad de la economía mexicana en dentro del T-MEC, señala un comunicado de la Secretaría de Economía.

Además, se cuenta con un micrositio del T-MEC donde los interesados todavía pueden subir comentarios y propuestas; simultáneamente se llevan a cabo diálogos sindicales en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las mesas sectoriales que se llevaron a cabo fueron: Vehículos pesados; logística; leche, lácteos y derivados; bebidas y alimentos procesados; muebles y papel; minería; química; plásticos y juguetes; Tics; servicios profesionales y empresariales; agroindustria; vehículos ligeros; energía y petroquímica; productos metálicos, metalmecánica y derivados; economía circular; aeroespacial; Calzado, textiles y vestido, cemento, vidrio y cerámica; manufacturas eléctricas; agrícola; cadenas pecuarias; industrias creativas; electrónica; acero y aluminio; turismo; inmobiliario y construcción; salud, farmacéutica, dispositivos médicos y cosméticos; autopartes y llantas; pesca; economía social.

En Estados, Unidos los empresarios han manifestado su opinión contraria al presidente estadounidense. La muestra mayor es que esta semana os principales fabricantes de automóviles, entre ellos General Motors (GM), Ford, Tesla y Toyota Motor llamaron al gobierno de Donald Trump a mantener el acuerdo de libre comercio de América del Norte, pues lo consideran crucial para la producción automotriz estadounidense.

El llamado se realizó ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en donde los principales productores automotrices de ese país señalaron que el acuerdo “permite a los fabricantes de automóviles que operan en Estados Unidos competir a nivel mundial a través de la integración regional, que ofrece ganancias de eficiencia y representa decenas de miles de millones de dólares en ahorros anuales”.

Desde luego, al interior de la política estadounidense exigen muchas opiniones, incluso disparatadas, como la que envió el congresista de ultraderecha Carlos A. Gimenez en una carta a los secretarios Scott Bessent, del Departamento del Tesoro, y Marco Rubio, del Departamento de Estado, en la que solicita que se exija a México poner fin a su relación con el régimen cubano como condición durante las renegociaciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá. O como los productores que quieren castigar al aguacate mexicano.

De hecho, de acuerdo con una encuesta realizada por el Chicago Council on Global Affairs, más del 75 por ciento de los empresarios de Estados Unidos muestra su apoyo a la continuidad del acuerdo, porque desean una América del Norte capaz de enfrentar la competencia de otros bloques comercial e incluso de China.

Estados Unidos ha registrado alrededor de mil 514 comentarios en su consulta sobre el T-MEC en su plataforma en la que participaron organizaciones del sector privado, de la academia, sindicatos, industriales, empresarios y agricultores.

Paralelamente recibió 172 solicitudes para participar en la audiencia pública que se realizará el próximo 17 de noviembre, de acuerdo con la plataforma que abrió la Oficina de la Representación Comercial estadounidense.

En Canadá, también existe un apoyo mayoritario de los empresarios a la continuidad del T-MEC, sobre todo de sectores como la industria manufacturera, el sector automotriz y de autopartes, la agroindustria, la energía y las materias primas. Estos sectores dependen en gran medida del flujo comercial fluido y sin barreras arancelarias dentro de América del Norte.

Dice el filósofo del metro: TTT, quiere decir Todos contra Trump en el T-MEC.

 

 Tianguis

 

En un desayuno con la prensa, la Asociación Mexicana de Gastroenterología presentó una campaña para concientizar sobre la bacteria Helicobacter Pylori, vinculada al cáncer gástrico. Ahí se dijo que en México, siete de cada 10 mexicanos están infectados con el H pylori y que el 90 por ciento de los casos de cáncer gástrico está directamente relacionado con esta infección. José María Remes Troche, Presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, miembro de la Academia Nacional de Medicina e investigador clínico, advirtió que  “la erradicación del Helicobacter pylori es hoy una prioridad de salud pública. No se trata de un problema menor, estamos ante una infección endémica, con tasas de reinfección cercanas al 20 por ciento y creciente resistencia a los antibióticos tradicionales”. Lamentablemente algunos estudios y medicinas cintra la bacteria siguen siendo caros y algunos no los ofrece el Sector Salud. En la reunión, los tres médicos asistentes no pudieron definir si los impuestos saludables podrían ayudar a eliminar algunos factores que ayudan a la bacteria. “Es demasiado pronto para saber si podrán influir”. Por cierto que según el INEGI, los tumores malignos de estómago (cáncer de estómago) se presenta mayormente en hombres de 30 a 59 años con una alta incidencia… Con una decisión mayoritaria de cuatro miembros contra uno, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió ajustar a la baja en 25 puntos la Tasa de Interés Interbancaria a un día para ubicarla en un nivel de 7.25 por ciento al año. En su comunicado, se indica que “la Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”.  Se trata de la décimo primera ocasión consecutiva en que el banco central ajusta a la baja la tasa de interés de referencia. Votaron a favor de la decisión Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. En contra se manifestó Jonathan Heath…  La empresa española Telefónica, informó que abandonará México en un futuro cercano, como una estrategia para enfocarse en sus negocios en Europa. El consorcio también dejará Chile y Venezuela y cerrará sus filiales en toda América Latina. Al presentar sus resultados Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, explicó que  “estamos en tres países en Hispanoamérica: México, Chile y Venezuela; y en Colombia estamos en un proceso ya avanzado de salida”. Anteriormente había cerrado sus negocios en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, para concentrarse principalmente en España, Gran Bretaña y Alemania… La Secretaría de Economía informó que en la más reciente sesión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México fue designado Vicepresidente del Comité. De acuerdo con la dependencia, esta designación  fortalece el papel de nuestro país como actor estratégico en la gobernanza global del sector siderúrgico. Informó también  que el país presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un reconocimiento al compromiso y liderazgo de México en materia de comercio internacional y cooperación industrial… Luego de tres años de haber salido de la Bolsa Mexicana de Valores, Aeroméxico volvió a cotizar este jueves en los mercados bursátiles de nuestro país y de Estados Unidos. Durante su primera jornada,  la aerolínea obtuvo 247.3 millones de pesos con la oferta primaria que realizó en México, en la que vendió siete millones de acciones a un precio de 35.34 pesos cada una, sin ejercer la opción de sobreasignación. Paralelamente, en una oferta pública secundaria en México, un grupo de inversionistas mexicanos encabezados por Eduardo Tricio Haro recibió 723.2 millones de pesos con la venta de 20.5 millones de acciones. El regreso de la principal aerolínea privada mexicana se presenta en un contexto en el cual Estados Unidos, de manera unilateral anunció la cancelación de 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio,  por el supuesto incumplimiento del tratado bilateral de aviación firmado en 2015. Varias de estas rutas eran operadas por Aeroméxico…  La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) informó que a partir de pasado mañana comenzará a reducir vuelos en diez por ciento en 40 mercados de alto volumen, para mantener la seguridad durante el actual cierre del gobierno. La agencia señaló que sufre de escasez de personal debido a que algunos controladores de tráfico aéreo, quienes están trabajando sin recibir pago, no se presentan a trabajar durante el cierre, lo que resulta en retrasos en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que espera que esta suspensión de vuelos no afecte a nuestro país… En el año anterior a la reforma judicial aprobada en 2024, los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de circuito y hasta los jueces trabajaron menos que en 2023. El INEGI presentó este jueves los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, en los que se indica que los casos atendidos en todas las instancias, federales y estatales, se redujeron. En la Suprema Corte de Justicia, durante el año pasado ingresaron 16 mil 370 asuntos jurisdiccionales y egresaron 13 mil 979, lo que significó una reducción de 4.9 y 6.9 por ciento, respectivamente, con relación al año anterior. En los Tribunales Colegiados de Distrito, ingresaron 428 mil 572 asuntos jurisdiccionales  y egresaron 387 mil 798, lo que representó una reducción de18.7 y 18.0  por ciento, respectivamente si se compara con 2023. La cantidad de amparos directos ingresados en esa instancia  disminuyó 6.9  por ciento con relación a 2023. En 2024, el presupuesto total que ejercieron el PJF y los PJE fue de 134 mil 006 millones 467 mil  063 pesos corrientes: de los cuales 81 mil 381 millones  correspondieron al Poder Judicial federal y 52 mil 625 millones a los poderes judiciales estatales… Interesante que Adolfo “Fito” Bonilla ha sido señalado como  posible candidato a gobernador de Zacatecas, por el partido que sea. Su nombre ha generado gran alboroto en muchos municipios, principalmente en 10 de ellos que reúnen a una población superior a un millón de personas.  Operadores políticos aseguran que sin que haya certeza de la participación de Adolfo en la contienda del 2027, en Fresnillo, Río Grande, Villa de Cos, Sain Alto —gobernados por el PRI—, Jerez y Ojocaliente, con autoridades del PRD y en Guadalupe, Pinos, Sombrerete y Loreto, con gobiernos de Morena, ya se empezaron a formar comités de apoyo al fresnillense. Hace algunos meses fue el Propio Jorge Álvarez Maynez quien dejó ver la posibilidad de una alianza en favor de Fito Bonilla que pudiera hacer contrapeso a Morena y a la familia Monreal en Zacatecas.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx.

 

The post DIARIO EJECUTIVO: Trump se queda sólo contra el T-MEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS