22.8 C
Mexico City
sábado, noviembre 8, 2025

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

CIUDAD DE MÉXICO.- La relación entre los escritores y la inteligencia artificial está lejos de ser lineal: es una mezcla de curiosidad, recelo, experimentación y, en algunos casos, rechazo abierto. Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

El resultado es claro: la mayoría de los escritores ya usa IA, pero no para lo mismo ni con la misma actitud. Según el informe, el 61% de los encuestados afirma haber incorporado alguna herramienta de IA en su proceso, pero solo una minoría la utiliza para escribir el texto principal. La mayoría la emplea para tareas auxiliares: resumir información, estructurar ideas, corregir estilo o acelerar la documentación (Publishers Weekly, 3 minutos).

En una entrevista que dio Bernoff tras la publicación del informe (recogida en el newsletter de Jane Friedman), el autor subrayó algo clave: la división no es tecnológica, es emocional. Los escritores que viven de encargos, newsletters, contenido institucional o ghostwriting ven a la IA como una herramienta útil; los escritores de ficción la perciben como una amenaza directa a la originalidad, la voz autoral y el valor simbólico del proceso creativo. Es, en sus palabras, “la primera vez que una tecnología no solo automatiza tareas, sino que compite con la identidad del escritor”.

Esa “fractura” entre necesidad práctica y resistencia cultural también se vio en un estudio previo de BookBub, que consultó a 1.200 autores independientes:
45% ya utiliza IA de alguna forma.
48% declara que no la usará nunca, y el 84% de ellos lo justifica por razones éticas, no técnicas.
Entre quienes sí la usan, el 81% lo hace para investigación, no para redacción final.

Es decir: la IA está entrando al escritorio por los bordes, no por el corazón del texto.

Si se observan ambos estudios juntos, aparecen tres tendencias claras:

La adopción existe, pero no hay consenso sobre hasta dónde debe llegar.

La preocupación principal no es la calidad del output, sino el origen de los datos con los que se entrenan los modelos.
La línea roja no es “usar IA”, sino “dejar que la IA escriba en tu nombre sin avisar”.

Incluso fuera del mundo estrictamente literario, los datos muestran el mismo patrón. Un reciente estudio global de Adobe entre más de 3.000 creadores señala que el 75% usa IA para acelerar tareas, pero solo el 16% confía en que el resultado final pueda publicarse sin intervención humana. La tecnología avanza, pero la legitimidad todavía la da la firma.

El desafío no será definir si la IA entra en el proceso creativo —porque ya entró— sino establecer la frontera ética, contractual y cultural sobre cómo se usa, cuándo se declara y con qué licencias se alimenta.
AM.MX/fm

The post ¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS