CIUDAD DE MÉXICO.- Si en el post anterior vimos que la mayoría de los escritores ya conviven con la IA —aunque no siempre cómodamente—, el caso de Michael Connelly muestra el otro extremo del espectro: el autor que no solo rehúsa delegar la escritura en algoritmos, sino que convierte esa resistencia en material narrativo.
Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal. El punto de partida no es casual: el escritor admite que decidió escribir sobre el tema porque la aceleración tecnológica lo sobrepasó. “Temía que mi libro quedara viejo antes de llegar a las librerías”, confiesa.
Pero la alerta de Connelly no es solo literaria. El autor forma parte de la demanda colectiva contra OpenAI (de la que hablamos anteriormente) por el uso no autorizado de obras en el entrenamiento de modelos. Connelly lo dice sin rodeos: “Every kind of creative discipline is in danger” (“Todo tipo de disciplina creativa está en peligro”).
Para él, la amenaza no es que la IA escriba bien, sino que elimine aquello que vuelve valioso un texto: el pulso humano, la mirada, la experiencia vivida. La palabra que usa es reveladora: soulless. Una obra hecha por IA puede ser correcta, funcional, imitada; lo que no puede -al menos por ahora- es tener alma.
Lo interesante es que su postura no contradice los datos del informe que vimos antes: en realidad, los ilustra. Mientras el 61% de los escritores usa IA como apoyo, una parte significativa sigue defendiendo que el núcleo creativo es intransferible. Connelly representa a esos autores que ven la escritura no solo como un producto, sino como una identidad. Y cuando la identidad se vuelve imitable, nace el conflicto.
AM.MX/fm
The post “Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.


