12.8 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025

Exagente de la DEA advierte sobre la inviabilidad de una intervención militar en México

WASHINGTON, D.C.- Tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible intervención terrestre para combatir a los cárteles mexicanos, el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, advirtió que una acción militar de ese tipo sería inefectiva y altamente riesgosa.

En entrevista con Infobae México, el exagente señaló que la administración de Trump no podría justificar una invasión, pues su prioridad sigue siendo la migración y la presión económica sobre América Latina. Además, alertó que una operación militar podría romper alianzas internacionales y provocar un efecto contrario al esperado.

Vigil explicó que durante las últimas dos décadas, las estrategias militares aplicadas en México solo han multiplicado las organizaciones criminales y aumentado la violencia.

“En los últimos veinte años la acción militar ha fragmentado a los cárteles, creciendo aún más, y no ha parado el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Esa fragmentación ha creado a más cárteles, incluso más violentos”, advirtió el exagente.

El especialista señaló que una intervención enfrentaría obstáculos enormes, pues los cárteles están profundamente infiltrados en la sociedad, conocen el terreno y están mejor armados gracias al tráfico de armas provenientes de Estados Unidos.

De acuerdo con Vigil, los cárteles operan con armas de alto poder, granadas y drones explosivos, mientras que las unidades de operaciones especiales estadounidenses suelen estar conformadas por apenas una docena de soldados.

“Quieren usar las fuerzas de operaciones especiales… pero cuando tomas en cuenta al Cártel de Sinaloa o al de Jalisco, no van a tener una victoria estratégica. Los riesgos son significativos para lograr muy poco”, enfatizó.

El exagente recordó el Culiacanazo de 2019, cuando un operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, terminó en un repliegue de las fuerzas federales tras los bloqueos y ataques del Cártel de Sinaloa, un ejemplo del poder de fuego de estas organizaciones.

Vigil señaló que en Estados Unidos existen más de 80 mil vendedores registrados de armas, lo que ha facilitado su tráfico hacia México y otros países. Según sus estimaciones, el armamento estadounidense está involucrado en el 24% de los homicidios a nivel mundial.

Por ello, el exagente considera que una intervención militar no resolvería el problema, y que el verdadero combate debe centrarse en reducir la demanda de drogas en Estados Unidos y frenar el tráfico de armas.

“La única manera de lograr algo contra los cárteles es atacar su infraestructura, no solo ir por los líderes. Pero Trump no se está enfocando en eso”, declaró.
AM.MX/fm

The post Exagente de la DEA advierte sobre la inviabilidad de una intervención militar en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Artículos relacionados

NOTICIAS