MÉRIDA.— Con la firme voluntad de preservar la sanidad pecuaria de Yucatán, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del Gobierno estatal y agrupaciones ganaderas, presidida por el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, para fortalecer la estrategia conjunta contra el gusano barrenador mediante acciones de prevención, atención y capacitación en todo el territorio estatal.
“El gobernador [Joaquín Díaz Mena] ha sido muy claro: este tema es prioritario y debe atenderse con responsabilidad, coordinación y resultados concretos”, destacó el funcionario estatal, quien resaltó que el trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las uniones ganaderas ha sido clave en los avances logrados.
⇒ Durante el encuentro, los líderes ganaderos reconocieron la respuesta oportuna y el acompañamiento permanente del Gobierno de Yucatán, así como la disposición para trabajar de forma conjunta en la atención del problema.

El presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) y de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Armando Díaz Mendoza, resaltó el compromiso de las y los productores en la lucha contra el gusano barrenador en la entidad.
“Hemos visto un trabajo serio y constante. Cada reporte se atiende con rapidez, y eso genera confianza entre los ganaderos. Todos estamos haciendo lo que nos corresponde para cuidar la sanidad del hato y proteger el patrimonio de las familias yucatecas”.
El presidente de la Asociación de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro, destacó la eficacia de la estrategia actual: “Hoy la coordinación con el Gobierno del Estado es real y efectiva. Se está trabajando con organización y resultados visibles. Con la colaboración de todos, podremos superar esta situación en el corto plazo”, sostuvo.
En tanto, el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, enfatizó la importancia de mantener la unión entre autoridades y productores: “El campo yucateco tiene fuerza porque ganaderos y autoridades trabajamos hombro con hombro. Esta suma de esfuerzos nos permite conservar la sanidad y la productividad de la ganadería local”.

El titular de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, coincidió en que el éxito de la estrategia se debe a la estrecha coordinación entre dependencias y productores, lo que ha permitido construir una red sólida de colaboración en todo el estado.
En los once meses que lleva activa la estrategia conjunta entre la Federación, el Gobierno del Estado y las y los productores, se han obtenido avances significativos: 26 médicos veterinarios trabajan en campo brindando atención y capacitación, con un promedio de respuesta de cuatro horas o menos ante cualquier reporte.
A este esfuerzo se suman diez técnicos adscritos a la Dirección de Sanidad Pecuaria, lo que ha permitido completar el 70 por ciento del barrido sanitario estatal. En total, más de 30 asociaciones ganaderas participan activamente en esta labor contra el gusano barrenador, consolidando una red sólida de colaboración que mantiene a Yucatán como referente nacional en sanidad pecuaria.
Te recomendamos…
Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador
EM/dsc


