COZUMEL.— Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”, para realizar muestras de diagnóstico clínico en centros de salud de zonas rurales de difícil acceso y zonas urbanas, informó la gobernadora Mara Lezama luego de una reunión virtual con el secretario de Salud federal, David Kershenobich.
La mandataria estatal indicó que con este trabajo conjunto se garantiza que el acceso a estudios de laboratorio para personas sin seguridad social sea más accesible y eficiente, además que la entidad continúa a la vanguardia en la detección, análisis y respuesta ante riesgos epidemiológicos, reafirmando el compromiso de priorizar la atención de la salud de las familias quintanarroenses.
⇒ El secretario de Salud estatal, Flavio Carlos Rosado, detalló durante la reunión, en colaboración con IMSS-Bienestar, Quintana Roo hoy es uno de los cuatro estados a nivel nacional que cuenta con la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.
En Quintana Roo damos un paso más hacia una salud más justa y cercana.
Nos reunimos con el secretario de Salud federal, David Kershenobich, para fortalecer las acciones que garanticen atención médica de calidad, humana y accesible para todas y todos.
Con orgullo, informo que… pic.twitter.com/tzCjcPsJFV
— Mara Lezama (@MaraLezama) November 11, 2025
Al respecto, el coordinador del IMSS-Bienestar en Quintana Roo, Moisés Toledo, detalló que “Laboratorio en tu Clínica” es una estrategia liderada por el IMSS-Bienestar en coordinación con Correos de México, con el objetivo de hacer más accesible y eficiente el acceso a estudios de laboratorio para personas sin seguridad social.
Bajo este esquema, las muestras de laboratorio se toman en centros de salud de zonas rurales de difícil acceso y zonas urbanas dentro de ciudades como Cancún, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, y se envían a laboratorios especializados con el apoyo logístico de Correos de México, evitando largos traslados y costos para el paciente.
⇒ En Quintana Roo hay 5 laboratorios de salud centrales y 73 unidades tomadoras de muestras y para 2026, se agregarán 8 unidades tomadoras de muestras más, 5 en la zona norte y 3 en la zona sur.
Te recomendamos:
Óscar Rébora encabeza la conmemoración del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah
EM/dsc


